Secciones

Ausencia de los diputados

E-mail Compartir

Frente a las críticas y/o cuestionamientos de la ciudadanía, y explicaciones de algunos actores y autoridades, por la reciente inasistencia de diputados a reunión de Sala, "en primera citación", no dándose el "quórum" para sesionar, cuando iba a votarse el proyecto de ley sobre probidad y transparencia, si bien se logró en la tarde de ese miércoles 14 pasado, en sesión especial, "aprobándose", sólo cabe manifestar: ¡Nada nuevo bajo el sol! No es la primera vez que ocurre, como tampoco será la última, tanto en Sala, como en Comisiones, profundizando así el auto-desprestigio de los representantes populares de la mandante señora Juanita, a quien le han prometido eternamente: "Trabajaré sin descanso por usted", de una parte; y de otra, plasmando el "cuero duro" que tienen ante los epítetos de grueso calibre de los que han sido y son blanco. ¡No están ni ahí! y como que ¡Nada podría importarles menos!, pues ejercen cargos por cuatro u ocho años "asegurados".

"Yo tengo señora y dos hijos, y me debo a ellos antes de que a la sesión", fue parte de la excusa del diputado Ricardo Rincón (DC), quien a comienzos de julio pasado, en el marco de "rebajar a la mitad la dieta", dijo: "Yo valoro el trabajo que hago, que, por lo demás, es de 16 horas al día. Estoy en tres regiones cada semana", y "La evaluación del trabajo del parlamentario es realizada por la ciudadanía cuando él decide ir a reelección. Los jefes de los parlamentarios son los chilenos", manifestó Marco Núñez (PS), presidente de la Cámara de Diputados, faltándole agregar que "estos jefes" no tienen ninguna facultad para "despedir", por irresponsables e ineficientes, "a sus empleados".

"A nosotros nos evalúa la gente día a día, y cada cuatro años, vía votación", el diputado Cristián Monckeberg (RN), el lunes 2 de junio de 2008. Si la familia de la señora Juanita, en lugar de quedarse en casa, "abstención por comodidad o por flojera", concurriese a las urnas y "anulare" el voto, siendo mayoría absoluta, "mataría" a esta camada de congresistas, mañosa a más no dar, para darle paso a otra que, "rebajado el período senatorial de ocho a cuatro años", no debería permanecer por más de doce años consecutivos en sus cargos.

Jorge Saavedra Moena.

Nueva constitución

E-mail Compartir

El advenimiento de una nueva Carta Fundamental debiese modificar muchos aspectos actuales en materia de derechos y obligaciones civiles. En este sentido, espero que la próxima Constitución de la República perfeccione un mecanismo mediante el cual se resguarde la dignidad de los usuarios de las diversas instituciones públicas del Estado cada vez que éstas entren en conflictos sociales, como el que afecta hoy en día al Servicio de Registro Civil e Identificación. Es indigno e inconstitucional ver a cientos de ciudadanos transformados prácticamente en rehenes del sistema con cada paralización de funciones administrativas por parte de estas reparticiones. No puede ser posible que los funcionarios públicos estornuden y los usuarios suframos las consecuencias de la gripe.

Cristian Reyes N.