Secciones

Camiñanos se tomaron Ruta 5

E-mail Compartir

Una protesta con un corte de la Ruta 5, que se extendió por cerca de cuatro horas, protagonizaron los habitantes de Camiña para rechazar los futuros proyectos de geotermia que se puedan instalar en la zona.

Según indicó la dirigenta agrícola Yeneva Tirado, "el lugar donde quieren instalar la geotermia no es Camiña, es un poblado más arriba, Pumire, pero resulta que las napas subterráneas nos afectan directamente a nosotros porque somos una comuna que se dedica 100% a la agricultura".

Por esta razón ayer a las 6 de la mañana unas 150 personas iniciaron la protesta en el poblado y dos horas más tarde se tomaron la carretera lo que obligó la presencia de Carabineros.

Hasta el lugar llegó el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila, el seremi de Energía, Héctor Derpich y el subdirector Norte de Conadi, Isidro Mamani, quienes mediaron con los vecinos.

"El origen de la manifestación es sobre el actual proyecto de geotermia que se está consultando en este momento por el Ministerio de Energía", explicó el gobernador del Tamarugal Claudio Vila, quien agregó que la movilización nació por desinformación con respecto a la consulta indígena. "Una primera etapa de exploración no está afecta a la consulta indígena", dijo Vila, por lo cual la comunidad deberá organizarse para participar en una futura consulta.

Por su parte el seremi de Energía, Héctor Derpich, quien señaló que actualmente no existe ningún proyecto de planta de geotermia, pero sí concesiones de exploración y solicitudes de explotación para futuras iniciativas, que exigen una serie de requisitos previos.

"Antes de que se haga cualquier solicitud de exploración (de geotermia) tiene que haber consulta previa", para lo cual es necesario que la comunidad elija a sus representantes. Añadió que la confusión se generó con los movimientos de una empresa de transportes de una minera.

Hasta la protesta llegaron los miembros del Frente Amplio Tarapacá, que solidarizaron las demandas, que incluyeron reparos al código de aguas y el cobro de peaje como camión, a las camionetas de los agricultores que bajan a vender sus productos. J