Secciones

Alumnas de Pedagogía en Educación Diferencial dictan charla a Bomberos

E-mail Compartir

Cerca de 40 voluntarios, entre bomberos y rescatistas de la región, participaron de la charla "Qué hacer frente a situaciones de riesgo en la que se encuentren involucradas personas con capacidades diferentes", la que se desarrolló en la compañía de bomberos "Guardia Marina".

La exposición estuvo a cargo de las alumnas de primer año de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, María José Tapia y Gabriela Figueroa, quienes abordaron en profundidad las técnicas de comunicación que deben aplicarse con las personas en situación de discapacidad, en contextos de riesgo como accidentes de tránsito, incendios y otras catástrofes.

Dentro del programa de capacitación confeccionado por las estudiantes, se enseñó en lengua de señas los signos especiales para que los voluntarios puedan comunicarse con personas con discapacidad auditiva y poder ayudarlas de mejor forma. Los voluntarios ahora estarán capacitados para reconocer tipos de trastornos e intervenir en caso de incendio o accidente. J

Artesanas se capacitaron en plataformas digitales

E-mail Compartir

Diecisiete mujeres textileras aymaras de la ciudad de Alto Hospicio, pertenecientes a diferentes agrupaciones y parte de la red de artesanos de Fundación Artesanías de Chile, recibieron en Iquique el diploma de certificación por participar en la capacitación "Gestión comercial con plataformas digitales y alfabetización digital para artesanas Alto Hospicio", cursado bajo el programa "Mejora a la empleabilidad para artesanos y artesanas tradicionales de zonas rurales" que realizaFundación Artesanías de Chile junto al ministerio del Trabajo. Josefina Berliner, directora ejecutiva de Artesanías de Chile señaló que, "el objetivo fue el mejorar y aumentar las capacidades de comercialización y de gestión de las artesanas de Alto Hospicio a través del uso de plataformas digitales y de marketing digital, para que puedan ampliar su competitividad tanto en el mercado local como nacional. J

Espacio recreativo de población Caupolicán será remodelado

E-mail Compartir

Los vecinos de la población Caupolicán esperan que para antes del verano pueda ser entregada la multicancha del sector, hoy en remodelación y que está ubicada en Céspedes y González con Héroes de La Concepción.

La cancha, que está a un lado del complejo deportivo comunal, estuvo sin ser intervenida cerca de 20 años, pero hoy a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), realizarán un completo mejoramiento.

Así lo comentó Aníbal Valenzuela, presidente de la junta de vecinos "Caupolicán", quien precisó que durante el 2014 ellos como vecinos y con recursos propios, hicieron algunas mejoras provisorias para que los niños y mujeres de la población pudieran utilizarla. "La cancha se ocupa todos los días, hacemos baile entretenido, hay grupos de jóvenes que la ocupan en las noches, los bailes religiosos también la ocupan. Son hartos vecinos que se ven beneficiados", expresó Valenzuela.

Dentro de las reparaciones que harán al espacio recreativo está la demolición del muro por el lado norte, ya que el dirigente dijo que prefieren tener un lugar con buena visibilidad, tanto en su interior como en el exterior de la cancha. Además, se realizará el enrejado completo e instalarán una carpeta asfáltica y pintarán nuevamente los arcos. Los vecinos esperan que los trabajos estén listos antes de finalizar el año para que los niños del sector puedan usarla en verano.J

Vecinos critican arriendo de su propia multicancha

E-mail Compartir

En la última sesión del concejo municipal, vecinas de la población Las Dunas II realizaron una queja general ante los concejales, acusando a la directiva de su sector de lucrar con la multicancha cobrando 3 mil pesos por concepto de arriendo.

Según expresaron algunas vecinas, sus actividades tienen que hacerlas en uno de los pasajes de la población porque no cuentan con electricidad durante el día. "Aquí hay un tío que hace actividades pero no lo puede hacer en la cancha porque no la prestan y tenemos que hacerlo en el pasaje donde vive él y eso lo hacemos en la tarde pero con música y a esa hora la cancha no tiene luz porque ellos no nos dan la luz", acusó Ana López, vecina del sector.

María Codoceo, es otra pobladora que acusó que para el 18 de septiembre hicieron una actividad paralela a la que organizó la directiva pero que también la tuvieron que realizar en un pasaje. "Cerramos el pasaje en esa oportunidad e hicimos actividades con algunos vecinos con anticuchos, juegos, pero no prestan la cancha", comentó.

directiva

Dicha situación, la cual será revisada en la próxima sesión, fue confirmada por la propia presidenta de la junta de vecinos, Isabel Calvo, quien precisó que la cancha es arrendada pero en cierto horario.

"Nosotros arrendamos la cancha desde las 9 hasta las 12 de la noche en día de semana, pero durante todo el día está abierta para que la puedan ocupar gratis y los niños puedan jugar", confirmó la dirigenta.

Isabel Calvo añadió que como directiva arriendan la cancha y la sede porque es parte de los ingresos que tienen para costear los gastos que durante el año tienen, como fiestas para los niños en Navidad y Día de la Madre, entre otras. J