Secciones

EPI presenta maquetas de proceso de reconstrucción

E-mail Compartir

La Empresa Portuaria Iquique (EPI) presentó las maquetas del proceso de reconstrucción y extensión del Terminal Molo dañado por los terremotos de abril de 2014.

En la ceremonia, el presidente del directorio de EPI, Claudio Agostini, reafirmó el compromiso de recuperar el Terminal Nº1. "La forma en la cual implementamos la reconstrucción tiene varias virtudes, vamos a terminar con un puerto mucho mejor del que teníamos antes, primero, será antisísmico; segundo, parte importante del frente de atraque quedará con 15 metros de profundidad y tercero, será un puerto escalable para recibir naves mucho más grandes" precisó Agostini.

Respecto a las críticas al proceso, Agostini puntualizó que éste se desarrolló de forma transparente, todo a través de ChileCompra: "La información estuvo disponible para todos los interesados y oferentes siempre y en igualdad de condiciones. Además, la evaluación técnica la hizo una empresa externa para que estuviera absolutamente validada. Este proceso ha contado con un nivel de transparencia como nunca antes se había visto". J

Minvu desarrolla diálogos junto a vecinos

E-mail Compartir

Reflexiones sobre la situación actual de la vida en comunidad y propuestas para construir una mejor ciudad y sociedad, realizaron cerca de 80 vecinos de Iquique y Alto Hospicio pertenecientes a los 16 barrios del Programa "Quiero mi Barrio", intervenidos entre 2006-2015.

La actividad enmarcada en la jornada regional de "Diálogos de Barrios" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo pretende a nivel nacional reunir a más de 2 mil vecinos pertenecientes a 520 barrios.

"Durante estos nueve años, hemos seleccionado 16 barrios, beneficiando a cerca de 42 mil habitantes, inaugurados 38 obras, mejorado 21 plazas y áreas verdes, levantado 17 obras de equipamiento, invertido más de 6 mil 800 millones de pesos". puntualizó el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal. J

Niños de la Teletón disfrutaron en Cavancha

E-mail Compartir

Una colorida y entretenida jornada de inclusión se vivió ayer en playa Cavancha, donde niños del instituto Teletón compartieron junto a los voluntarios de "Amigos Teletón" y a efectivos de la Primera Brigada Área de Infantería de la Fuerza Aérea.

La jornada partió temprano con diversos talleres que ofrecían pintacaritas, dibujo, manualidades, entre otras actividades, que tenían como propósito generar un vínculo entre los niños en condición de discapacidad y los voluntarios, y de esta forma entender y aceptar las diferencias con el objetivo de promover la inclusión.

Fueron 80 niños y 80 amigos de Teletón que disfrutaron de todo un día de actividades recreativas, que culminaron con una fiesta hawaiana.

A la jornada se sumó la Primera Brigada Aérea de la Fach, cuyo personal llegó hasta la plaza con sus vehículos e implementos, que fueron de gran atractivo para los participantes.

Motos, un sillón eyectable y un puesto de tiro llamaron la atención de los menores, que no dudaron en fotografiarse junto a estos insumos militares.

"La idea es generar una alianza de amistad y también que los amigos puedan conocer sobre la discapacidad y el trabajo inclusivo", señaló Wendoline Yáñez, jefa del voluntariado Teletón de Iquique, quien agregó que "muchos de los niños por su condición de discapacidad no tienen instancias para entretenerse y compartir con amigos y algunos ni siquiera han salido sin sus padres o familiares directos", dijo la encargada de Amigos Teletón.

Por su parte, el jefe de relaciones públicas de la Primera Brigada Aérea, Cristian Aparicio, explicó que su participación se dio en el marco de una invitación del propio voluntariado.

"Está en el marco de toda la cooperación que tenemos con la ciudadanía. Para nosotros es sumamente engrandecedor ayudar a los niños de la Teletón, poder cooperarles en este día y que nuestra gente comparta con los niños", refirió. J