Secciones

Quiénes acompañan a los candidatos

E-mail Compartir

Un excomediante y una ex primera dama son los candidatos en las elecciones guatemaltecas. De una u otra forma este proceso ejemplifica la situación general de los sectores políticos en Latinoamérica.

Uno, Jimmy Morales, excomediante que llama a una nueva forma de hacer política, está basada en el funcionamiento de las instituciones, respeto a las libertades individuales y terminar con los vicios de la politiquería. Con una campaña sencilla y sin grandes recursos ha llegado a diversos sectores guatemaltecos.

Sandra Torres, vinculada a la política casi de nacimiento, se divorció de su esposo mientras ejercía la presidencia para poder optar a la primera magistratura el año 2011.

Con una campaña multimillonaria curiosamente apunta a un mismo discurso que su contendor.

La diferencia es clave: quiénes acompañan a los diferentes candidatos.

En el primero la sociedad civil y ciudadanía en general, en el segundo los mismo partidos políticos de siempre. No tan solo importa el candidato sino también quienes lo acompañan.

No nos sorprendamos por lo que actualmente sucede en Chile.

Francisco Sánchez

Círculo Acton Chile

El voto "unplugged"

E-mail Compartir

Por una parte, los que apoyan que los chilenos puedan votar en el exterior dicen que es un derecho irrenunciable, que la lejanía no debiera quitarles la posibilidad de elegir a las autoridades.

Los detractores a su vez dan como una de las razones más importantes para no estar de acuerdo, el hecho que no vivan el día a día en Chile, lo que significa que eligen autoridades para otros, consideran vital el vivir "las duras y las maduras" conectados, no a la distancia con el candidato que elijan.

Ante ambas posiciones tan opuestas, un experto en política se preguntaba: "¿Yo estaría de acuerdo en que alguien que vive a seis cuadras de mi casa, decidiera el aroma del desodorante de mi baño, los permisos de mis hijos, los turnos para sacar a pasear mi mascota cuando llueve ó cuando debo ocupar el auto?" Se ve claramente que no es de fácil aceptación, al parecer un punto importante es que el votante debe necesariamente conocer, vivir, gozar los derechos, sufrir los sinsabores, cumplir los deberes, todo en la patria, "in situ".

Hoy con todas las irregularidades acaecidas con la Familia Política & Asociados e investigadas por las fiscalías, muestra de sobremanera que el "voto unplugged", no sería lo más recomendable, mientras más enchufado este el votante, será mucho mejor para Chile.

Luis Enrique Soler Milla