Secciones

Autor local lanzará libro "Cuentos crepusculares"

E-mail Compartir

Las encrucijadas de historias personales de seres patéticos, fantasmales, humanos de carnes y huesos y de pequeñas criaturas que viven en las fronteras de la luz y de la sombra son los relatos que reúne la nueva obra literaria del escritor iquiqueño Iván Vera Pinto, quien realizará el día miércoles 28 de octubre el lanzamiento de su nuevo texto "Cuentos Crepusculares".

La cita es a las 19 horas en el Centro Cultural Palacio Astoreca. En relación a la trama de este libro, que reúne siete relatos, el escritor describió que basta fisgonear por un pequeño agujero de sus realidades celadas para sorprendernos con sus intimidades y dolores.

"El libro será presentado por el académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad Arturo Prat, profesor Ricardo Espinaza, Doctor en Literatura Latinoamericana.

Con esta obra el escritor iquiqueño se suma a las numerosas publicaciones efectuadas en los últimos diez años por este académico de la Universidad Arturo Prat, en el ámbito de la narrativa y la dramaturgia.

Vera-Pinto explica que en sus obras toma como fuente de inspiración a personajes, acontecimientos y hechos históricos que guardan vinculación con la memoria colectiva regional y nacional, pues - asevera - que no está ajeno a lo que sucede en su entorno social, por el contrario está muy comprometido con el mismo.

"Es por este motivo que en cada una de las historias tienen su origen en una realidad concreta sucedida en otras estaciones", cuenta.

El lanzamiento del libro es con entrada liberada para quienes deseen asistir al Palacio Astoreca, ubicado en O'Higgins esquina Baquedano. J

Consejo Nacional de Televisión estrenó documental en Camiña

E-mail Compartir

En la Escuela Básica de Mamiña y con la presencia de toda la comunidad estudiantil fue lanzado el documental "Ojos al Futuro: Suni", coproducción del Consejo Nacional de Televisión y las productoras Soundtrack y Migra.

La obra audiovisual presenta la localidad a través de los ojos de Suni, una joven mamiñana hija de Aymara y Quechua, quien debe migrar hasta Iquique para continuar sus estudios y cumplir su sueño de volver para ayudar a su comunidad.

Este capítulo es parte de una gran serie nacional de coproducciones regionales, iniciativa del Departamento de Televisión Cultural y Educativa del CNTV y distintas instituciones a través de todo el país. Puede ser visto los lunes de octubre a través de los canales que transmiten la programación Novasur, como RTC en Iquique y OTV en Pica y en la página www.novasur.cl.

En el estreno estuvo presente el director regional del Consejo Nacional de Televisión, la coordinadora regional del Consejo de la Infancia, la directora (s) del Departamento Provincial de Educación, la directora y dos profesionales de la Fundación para la Superación de la Pobreza, entre otra autoridades relacionadas del municipio de Pozo Almonte. J

PAISAJES NORTINOS en exposición de arte

E-mail Compartir

Los artistas visuales Camilo Ortega y Fernando Ossandón son los encargados de darle vida a la nueva exposición de arte que contó con la curaduría de Loreto González. La muestra contiene obras desde una mirada local partiendo de los paisajes de la provincia del Tamarugal y de la costa de Tarapacá.

La muestra se presentó con motivo de la inauguración de los departamentos pilotos del edificio Costa Cavancha, de la empresa Almagro y que logró atención de muchos de sus visitantes, ya que las obras fueron distribuidas en los diversos espacios del lugar, tales como habitaciones, salas de juego y comedores; de tal manera que quien recorriera los departamentos pudiese ver el talento de estos artistas iquiqueños.

el tamarugal

Fernando Ossandón presentó diez pinturas hechas con técnicas de óleo en tela. "Investigando con el paisaje local y, sobre todo con El Tamarugal", contó Ossandón. El arista añadió que para lograr captar bien lo que quería expresar en sus pinturas estuvo durante cinco días en Camiña, Nama, Chapiquilta y Huatacondo.

"Los cuadros reflejan esta estadía. No son obras que se narren literalmente, pero sí tienen que ver con una percepción cromática de la estética del lugar", manifestó Ossandón.

costa

"Fernando miró el cerro y yo miré hacia el mar", explicó el artista visual Camilo Ortega sobre cómo ambos pintores trabajaron para darle un concepto estético a la exposición.

"En las pinturas trabajé mucho desde la memoria. Yo pasé muchos años sin vivir en Iquique y justamente este año volví a la ciudad; entonces en mi mente tenía las imágenes que más me han marcado frente al mar", relató Ortega.

La muestra está disponible en la calle Capitán Roberto Pérez #775. J