Secciones

Corte Suprema crea comisión para analizar temas constitucionales

E-mail Compartir

Luego de que esta semana el vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, manifestara que los magistrados que la conforman están de acuerdo con estudiar una nueva Constitución, el máximo tribunal creó ayer una comisión para analizar temas constitucionales.

Luego de reunirse durante tres días en el encuentro denominado Jornadas de Reflexión 2015 de la Corte Suprema, el máximo tribunal acordó la creación de una comisión con el objetivo de "consolidar el estudio de las distintas materias que se estimen oportunas, relevantes y pertinentes de examinar".

En el encuentro, los 16 ministros que participaron de la reunión discutieron aspectos relativos al gobierno judicial, especialmente en materias de calificaciones y nombramientos, debatieron los planteamientos realizados por las cuatro asociaciones gremiales del Poder Judicial y trataron el tema de "La jurisdicción a 20 años".

Nueva Carta Magna

En la instancia, los ministros de la Suprema además consideraron relevante desarrollar un análisis de cara a la formulación de una nueva Constitución, por lo que se resolvió "conformar una comisión para consolidar el estudio de las distintas materias que se estimen oportunas, relevantes y pertinentes de examinar, no sólo en lo referente a la función eminentemente jurisdiccional, sino a los demás tópicos relativos al Poder Judicial que sean materia de la preceptiva constitucional", dice la conclusión del encuentro.

La nueva comisión estará conformada por un miembro de cada una de las Salas de la Corte, pudiendo participar de esta instancia cualquier ministro que tenga interés.

Asimismo se estableció como prioridad que la comisión establezca "los principios que deben servir de guía al diseño del Poder Judicial a nivel constitucional, debiendo evaluar, especialmente, aquellas temáticas relativas a su rol y funciones en la sociedad y el Estado, el nombramiento de los magistrados que integran los tribunales superiores y el cese extraordinario de funciones de estos, entre otras".

La Corte además resolvió que se continuará con los programas de difusión y educación cívica sobre las labores que lleva a cabo en el país el Poder Judicial, "los principios que deben servir de guía al diseño del Poder Judicial a nivel constitucional, debiendo evaluar, especialmente, aquellas temáticas relativas a su rol y funciones en la sociedad y el Estado, el nombramiento de los magistrados que integran los tribunales superiores y el cese extraordinario de funciones de estos, entre otras".

Esta semana el vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, manifestó que ninguno de los ministros que conforman el máximo tribunal, se ha mostrado contrario a estudiar una nueva Carta Fundamental. Los magistrados se reunieron con la Presidenta para abordar el itinerario del proceso constituyente. Tras la cita, respaldaron las campañas de formación cívica. J

Diputados RN rechazarán presupuesto para cambio de la Carta Magna

E-mail Compartir

Los diputados de Renovación Nacional confirmaron ayer que rechazarán la partida presupuestaria de $2.800 millones que el Gobierno pretende destinar para llevar adelante estudios respecto al desarrollo de una nueva Constitución.

El jefe de la bancada de Diputados, Alejandro Santana, dijo que rechazarán el dinero del Presupuesto 2016 destinado a ese propósito porque no está claro a qué se asignarán esos recursos. "Para nosotros esos recursos no son posibles de aprobar porque el Gobierno tiene una hoja en blanco a disposición de la comunidad", afirmó el parlamentario.

"No hay un foco donde quieren entrar a debatir en materia de un cambio constitucional. Y por eso nosotros hemos dicho con mucha fuerza, vamos a rechazar los recursos en la ley de presupuesto asociados a lo que ellos han denominado el debate del cambio a la Constitución", criticó el diputado, quien además acusó que esos recursos "se van a utilizar para proselitismo político".

Por su parte, la vicepresidenta del partido, diputada Paulina Núñez, señaló que hace un tiempo están trabajando en propuestas en una comisión y confirmó que dialogarán al respecto con la Democracia Cristiana. J

UDI busca presionar a Fiscalía a tratar casos de terrorismo

E-mail Compartir

Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentaron un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal, con el fin de imposibilitar al Ministerio Público a que haga uso de la facultad de no perseverar en investigaciones de delitos que la ley califique como "terroristas".

El parlamentario de la Cámara Baja, Juan Antonio Coloma, explicó que "dentro de las facultades que la ley otorga a Fiscalía, las prerrogativas del archivo provisional, de no perseverar y otras presentes en la etapa de investigación, se encuentran establecidas para la generalidad de los delitos; sin embargo, hay delitos que son particularmente nocivos para la sociedad, como lo es el terrorismo".

"El terrorismo ataca frontalmente los derechos humanos empleando medios violentos capaces de afectar la vida, la integridad física y psíquica de las personas y su libertad, siendo además contrario a la democracia", añadió el legislador de la oposición. J

Corte Suprema crea comisión para analizar temas constitucionales

E-mail Compartir

Luego de que esta semana el vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, manifestara que los magistrados que la conforman están de acuerdo con estudiar una nueva Constitución, el máximo tribunal creó ayer una comisión para analizar temas constitucionales.

Luego de reunirse durante tres días en el encuentro denominado Jornadas de Reflexión 2015 de la Corte Suprema, el máximo tribunal acordó la creación de una comisión con el objetivo de "consolidar el estudio de las distintas materias que se estimen oportunas, relevantes y pertinentes de examinar".

En el encuentro, los 16 ministros que participaron de la reunión discutieron aspectos relativos al gobierno judicial, especialmente en materias de calificaciones y nombramientos, debatieron los planteamientos realizados por las cuatro asociaciones gremiales del Poder Judicial y trataron el tema de "La jurisdicción a 20 años".

Nueva Carta Magna

En la instancia, los ministros de la Suprema además consideraron relevante desarrollar un análisis de cara a la formulación de una nueva Constitución, por lo que se resolvió "conformar una comisión para consolidar el estudio de las distintas materias que se estimen oportunas, relevantes y pertinentes de examinar, no sólo en lo referente a la función eminentemente jurisdiccional, sino a los demás tópicos relativos al Poder Judicial que sean materia de la preceptiva constitucional", dice la conclusión del encuentro.

La nueva comisión estará conformada por un miembro de cada una de las Salas de la Corte, pudiendo participar de esta instancia cualquier ministro que tenga interés.

Asimismo se estableció como prioridad que la comisión establezca "los principios que deben servir de guía al diseño del Poder Judicial a nivel constitucional, debiendo evaluar, especialmente, aquellas temáticas relativas a su rol y funciones en la sociedad y el Estado, el nombramiento de los magistrados que integran los tribunales superiores y el cese extraordinario de funciones de estos, entre otras".

La Corte además resolvió que se continuará con los programas de difusión y educación cívica sobre las labores que lleva a cabo en el país el Poder Judicial, "los principios que deben servir de guía al diseño del Poder Judicial a nivel constitucional, debiendo evaluar, especialmente, aquellas temáticas relativas a su rol y funciones en la sociedad y el Estado, el nombramiento de los magistrados que integran los tribunales superiores y el cese extraordinario de funciones de estos, entre otras".

Esta semana el vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, manifestó que ninguno de los ministros que conforman el máximo tribunal, se ha mostrado contrario a estudiar una nueva Carta Fundamental. Los magistrados se reunieron con la Presidenta para abordar el itinerario del proceso constituyente. Tras la cita, respaldaron las campañas de formación cívica. J

Diputados RN rechazarán presupuesto para cambio de la Carta Magna

E-mail Compartir

Los diputados de Renovación Nacional confirmaron ayer que rechazarán la partida presupuestaria de $2.800 millones que el Gobierno pretende destinar para llevar adelante estudios respecto al desarrollo de una nueva Constitución.

El jefe de la bancada de Diputados, Alejandro Santana, dijo que rechazarán el dinero del Presupuesto 2016 destinado a ese propósito porque no está claro a qué se asignarán esos recursos. "Para nosotros esos recursos no son posibles de aprobar porque el Gobierno tiene una hoja en blanco a disposición de la comunidad", afirmó el parlamentario.

"No hay un foco donde quieren entrar a debatir en materia de un cambio constitucional. Y por eso nosotros hemos dicho con mucha fuerza, vamos a rechazar los recursos en la ley de presupuesto asociados a lo que ellos han denominado el debate del cambio a la Constitución", criticó el diputado, quien además acusó que esos recursos "se van a utilizar para proselitismo político".

Por su parte, la vicepresidenta del partido, diputada Paulina Núñez, señaló que hace un tiempo están trabajando en propuestas en una comisión y confirmó que dialogarán al respecto con la Democracia Cristiana. J

UDI busca presionar a Fiscalía a tratar casos de terrorismo

E-mail Compartir

Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentaron un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal, con el fin de imposibilitar al Ministerio Público a que haga uso de la facultad de no perseverar en investigaciones de delitos que la ley califique como "terroristas".

El parlamentario de la Cámara Baja, Juan Antonio Coloma, explicó que "dentro de las facultades que la ley otorga a Fiscalía, las prerrogativas del archivo provisional, de no perseverar y otras presentes en la etapa de investigación, se encuentran establecidas para la generalidad de los delitos; sin embargo, hay delitos que son particularmente nocivos para la sociedad, como lo es el terrorismo".

"El terrorismo ataca frontalmente los derechos humanos empleando medios violentos capaces de afectar la vida, la integridad física y psíquica de las personas y su libertad, siendo además contrario a la democracia", añadió el legislador de la oposición. J