Secciones

Generación espontánea

E-mail Compartir

Si bien es cierto la gran mayoría de los promotores del aborto reconoce que el ser en gestación es una persona humana desde el momento de la concepción, aún hay un grupo minoritario de personas que pretende engañar a la ciudadanía haciéndoles creer que el individuo in útero comienza a ser persona desde cierta semana en adelante, lo que además de poco riguroso, resulta completamente arbitrario. Lo es porque desconoce la continuidad tanto biológica como filosófica del desarrollo humano, en la que no existe ningún quiebre que pudiera justificar, en parte, dicho argumento. No es posible que a partir de un algo pueda devenir un alguien, pensar algo así sería como creer en la generación espontánea.

Nicolás Fernández

Estudiante de Medicina

Universidad San Sebastián

El problema de los grifos

E-mail Compartir

Con atención leí un reportaje de este diario sobre un ciudadano en situación de calle que duerme en una cámara eléctrica en calle Alessandri. Realmente es un hecho conmovedor, pero no es el único.

En calle Patricio Lynch frente al hotel Jham Colonial hay un "pozo de emergencia2 que los bomberos antes usaban para apagar incendios y tiene capacidad de 40 mil litros, o sea cuatro carros aljibes. Hoy no lo usan no sé por qué. Allí pernoctan varios lavadores de autos y hombres en situación de calle, incluso hay uno que es minusválido a quien le falta el antebrazo, además guardan sus colchones y tarros para lavar autos, y trago.

Es una pena que nadie se preocupe de esta situación. Ese pozo servía como estanque en caso de incendios en el sector, especialmente en caso de incendio del Teatro Municipal, hoy abandonado y seco. So ocurre una desgracia en el Municipal, como ocurrió con la Ex Aduana, alguien tendrá que responder por esta negligencia.

El Teatro Municipal tiene el grifo más próximo en Baquedano con Thompson, en la feria, pero no se puede ocupar porque no hay por dónde entrar un carro bomba. Aparte que allí se estaciona el "tren de Soria", los ambulantes, anticuarios, etcétera. Si hay espectáculos en el hemiciclo no pueden entrarlas bombas hacia Baquedano, menos las telecopias ya que son muy pesadas y la loza del estacionamiento no resiste su peso, sumado al de los carros bombas. El otro grifo está en Gorostiaga con Aníbal Pinto, un difícil lugar para sacar agua por el movimiento de vehículos.

La entrada de bombas por Tarapacá no se puede porque está cerrado, el tramo Patricio Lynch/Baquedano/Thompson igual cosa; Latorre por lo consiguiente; Baquedano al norte, imposible por los anticuarios, postes, etcétera. Luis Uribe frente al banco tampoco porque constantemente hay eventos o está con cadena.

¿Y qué dice la Onemi, Orden y Seguridad, Higiene y Seguridad de las Personas (Salud), Seguridad Ciudadana, Obras Municipales y todos los gurúes relacionados con el tema de prevención, que sólo aparecen comentando cuando ocurre una desgracia?

Por qué no prevenir.

José Rojas P.

Generación espontánea

E-mail Compartir

Si bien es cierto la gran mayoría de los promotores del aborto reconoce que el ser en gestación es una persona humana desde el momento de la concepción, aún hay un grupo minoritario de personas que pretende engañar a la ciudadanía haciéndoles creer que el individuo in útero comienza a ser persona desde cierta semana en adelante, lo que además de poco riguroso, resulta completamente arbitrario. Lo es porque desconoce la continuidad tanto biológica como filosófica del desarrollo humano, en la que no existe ningún quiebre que pudiera justificar, en parte, dicho argumento. No es posible que a partir de un algo pueda devenir un alguien, pensar algo así sería como creer en la generación espontánea.

Nicolás Fernández

Estudiante de Medicina

Universidad San Sebastián

El problema de los grifos

E-mail Compartir

Con atención leí un reportaje de este diario sobre un ciudadano en situación de calle que duerme en una cámara eléctrica en calle Alessandri. Realmente es un hecho conmovedor, pero no es el único.

En calle Patricio Lynch frente al hotel Jham Colonial hay un "pozo de emergencia2 que los bomberos antes usaban para apagar incendios y tiene capacidad de 40 mil litros, o sea cuatro carros aljibes. Hoy no lo usan no sé por qué. Allí pernoctan varios lavadores de autos y hombres en situación de calle, incluso hay uno que es minusválido a quien le falta el antebrazo, además guardan sus colchones y tarros para lavar autos, y trago.

Es una pena que nadie se preocupe de esta situación. Ese pozo servía como estanque en caso de incendios en el sector, especialmente en caso de incendio del Teatro Municipal, hoy abandonado y seco. So ocurre una desgracia en el Municipal, como ocurrió con la Ex Aduana, alguien tendrá que responder por esta negligencia.

El Teatro Municipal tiene el grifo más próximo en Baquedano con Thompson, en la feria, pero no se puede ocupar porque no hay por dónde entrar un carro bomba. Aparte que allí se estaciona el "tren de Soria", los ambulantes, anticuarios, etcétera. Si hay espectáculos en el hemiciclo no pueden entrarlas bombas hacia Baquedano, menos las telecopias ya que son muy pesadas y la loza del estacionamiento no resiste su peso, sumado al de los carros bombas. El otro grifo está en Gorostiaga con Aníbal Pinto, un difícil lugar para sacar agua por el movimiento de vehículos.

La entrada de bombas por Tarapacá no se puede porque está cerrado, el tramo Patricio Lynch/Baquedano/Thompson igual cosa; Latorre por lo consiguiente; Baquedano al norte, imposible por los anticuarios, postes, etcétera. Luis Uribe frente al banco tampoco porque constantemente hay eventos o está con cadena.

¿Y qué dice la Onemi, Orden y Seguridad, Higiene y Seguridad de las Personas (Salud), Seguridad Ciudadana, Obras Municipales y todos los gurúes relacionados con el tema de prevención, que sólo aparecen comentando cuando ocurre una desgracia?

Por qué no prevenir.

José Rojas P.