Secciones

Aprueban dinero para un proceso constituyente

E-mail Compartir

La subcomisión mixta de Presupuesto aprobó ayer la partida de la Secretaría General de la Presidencia, que incluye $1.250 millones para el ítem "Estudios para el proceso constituyente", anunciado hace unas semanas por el Gobierno y que pretende terminar con una nueva Constitución después del 2018.

La aprobación se consiguió por los votos oficialistas, ya que la oposición intentó rebajar la partida a $1.000, insistiendo en que La Moneda persigue impulsar un "adoctrinamiento" sobre la necesidad de crear una carta magna que suceda a la de 1980.

El dinero se destinará a contratar los profesionales que diseñarán los contenidos, los monitores que dirigirán los cabildos ciudadanos que parten en marzo y la folletería.

Ayer, el bloque opositor Chile Vamos anunció la creación de un equipo que trabajará en la creación de una propuesta de cambio constitucional, como lo solicitó la semana pasada el ex Presidente Sebastián Piñera, que rechaza la iniciativa del Gobierno.

El grupo tendría entre sus integrantes al senador RN Alberto Espina y al exdiputado UDI Edmundo Eluchans. J

El sector público amenazó con paro nacional para mañana

E-mail Compartir

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) convocó ayer a una paralización de todos los trabajadores del sector público para mañana, en solidaridad con los funcionarios del Registro Civil, que cumple 29 días en paro en exigencia de un bono extraordinario.

"Su suerte es la de todos los funcionarios públicos, porque el Registro Civil somos todas las asociaciones", dijo su presidente, Raúl de la Puente.

El dirigente dijo que no tolerarán que otros empleados realicen labores propias del servicio, como comenzó a hacerse ayer con el plan de contingencia impulsado por el Ejecutivo para paliar los efectos de la movilización. "No es justo ni posible que el Gobierno llame a otros trabajadores para buscar soluciones", agregó el De la Puente.

Al mediodía el 80% de las bases respaldó la protesta. "Hoy derribamos el mito de que estamos solos", respondió agradecida la presidenta del Registro Civil, Nelly Díaz.

El director del Registro Civil, Luis Acevedo, no quiso comentar el anuncio, pues dijo que su preocupación era atender los requerimientos de la ciudadanía con el plan de contingencia impulsado ayer.

Aseguró que el objetivo era realizar la mayor cantidad de trámites posibles, para lo cual el 100% de las oficinas estaba operativa, unas con atención y otras derivando a otras dependencias públicas.

En ese sentido, añadió que 241 eran atendidas por funcionarios del Registro Civil y el restante por empleados de gobernaciones.

El plan operó en Santiago, aunque con dificultades. En regiones, los usuarios reclamaron que eran derivados a la capital para retirar pasaportes y cédulas. J