Secciones

Instauraron nuevas medidas de contingencia

E-mail Compartir

Nuevas medidas de contingencia para enfrentar la radicalización del paro del Registro Civil, detalló el Gobierno Regional de Tarapacá a través de un comunicado.

En éste se ratificó que los recintos de atención especial, como el de la oficina de Salvador Allende 3278, donde se solicita pasaporte y carnet de identidad, siguen siendo los mismo antes informados.

Además se precisó que en estos centros no se están realizando inscripiciones de nacimiento, pero si la Superintendencia de Seguridad Social autorizó la realización de trámites con el "Comprobante de Atención de Parto", ante Compin y Fonasa.

Pese a ello ayer se determinó que las inscripciones de recién nacidos se hagan en la dirección regional del servicio en Pedro PradoN°3278.

Sobre las inscripiciones de defunción, la entidad detalló que las aseguradoras tienen que aceptar el Certificado Médico de Defunción para acreditar el fallecimiento del titular. J

Paro radicalizado se vivió con calma en Iquique

E-mail Compartir

Ayer se vivió con tranquilidad en Iquique el primer día con el movimiento radicalizado del Registro Civil, en un paro que ya lleva 29 días.

Asimismo muchas personas asistieron al centro de atención especial habilitado en Salvador Allende 3278, que fue preparado para la solicitud carnet de identidad y pasaportes.

A este recinto asistió la iquiqueña Aura Salazar, quien fue a solicitar su pasaporte, no sin antes mostrar su desaprobación a la movilización.

"Vine a hacer la renovación de pasaporte. Igual esto ha sido un parto, un desastre el tema del paro. Aunque acá es todo rápido. Se me atendió bien", dijo.

Similar fue el caso de Jorge Cáceres quien no se demoró más de 10 minutos en hacer un trámite.

"No tuve mucha espera para hacerlo. Nos mandaron desde el Registro Civil ubicado en calle Rancagua y cero problema", acotó el hombre. J

Venta de autos cae durante el paro del Registro Civil

E-mail Compartir

La imposibilidad de retirar los vehículos es el principal problema que aqueja actualmente a las automotoras de Iquique, especialmente en la Zona Franca.

Cristopher Césped, vendedor de vehículos de J8 en el barrio Industrial de Zofri, explicó que si bien se puede comprar, el auto queda retenido.

"Tienen cinco días para hacer los papeles pero después de eso Carabineros se los puede quitar o requisar. Tienen que empezar a arrendar u ocupar la locomoción colectiva. Deben dejarlos guardados. La gente no está comprando tampoco, para qué, si va a estar el auto parado". explicó el vendedor, quien ofrece vehículos usados de origen estadounidense y chino, los que tienen un costo que va desde los tres a los seis millones de pesos.

Los que se venden para Bolivia no se han visto afectados, pero si los que se quedan en Chile. "Sin papeles, no se pueden sacar revisiones técnicas ni permisos de circulación. Ahora tenemos veinte vehículos parados", aclaró Césped, junto con agregar que las ventas habrían sufrido una baja de hasta un 40%.

CAMBIO DE DOMINIO

Por otro lado, Pamela Chávez, jefa de ventas de Chevrolet, calificó los efectos del paro como negativos, ya que detienen todas las operaciones tanto en vehículos nuevos como usados y que al menos un 50% de las ventas no han podido ser entregadas, esto es, cerca de 15 unidades.

"El paro nos ha afectado enormemente, porque la parte primoridal de las operaciones está en poder efectuar la inscripción de los vehículos nuevos. En cuanto a las operaciones de los vehículos usados han quedado todas detenidas. No podemos hacer las transferencias de dominio", detalló Chávez.

La vendedora explicó que la paralización les impide entregar las unidades a sus propietarios. Eso en cuanto a los vehículos usados, porque respecto a los nuevos, estos tienen cinco días para circular sin haber realizado los trámites.

"Los vehículos nuevos al menos los podemos entregar, pero después de esos cinco días los clientes no pueden circular. Los vehículos usados no los entregamos porque están a nombre de la empresa en este minuto y no se puede realizar el cambio de dominio", reconoció.

El dominio corresponde al propietario vigente, es decir, a la automotora. "Nosotros debemos hacer la transferencia de dominio al cliente final, eso no se puede culminar. Cuando son vehículos nuevos, nosotros efectuamos la factura de venta pero no se ha podido inscribir la unidad. Hemos entregado las unidades, pero los clientes no han podido circular", explicó la representante de Chevrolet, quien aseguró que las ventas han caído hasta en un 20%, vehículos que se tasan desde los 4 millones 300 mil hasta los 45 millones de pesos.

BAJA GENERALIZADA

Una visión más negativa es la que tiene Cristian Romero, jefe de ventas de Toyota, automotora que sólo vende vehículos nuevos con precios que van desde 7 a 45 millones de pesos.

"Las bajas ventas en Zofri vienen hace bastante tiempo. El tema del Registro Civil es una de las tantas cosas que nos han generado problemas. Hace unos meses hubo un paro en el puerto, en la Aduana, entonces más o menos desde el mes de abril que la venta de vehículos en Zofri viene cayendo fuerte", aclaró.

El vendedor evidenció que como automotora han vendido la mitad. "Históricamente en noviembre se están cerrando 60 unidades mensuales. Hoy estamos cerrando alrededor de 35. Hay mucha reticencia del cliente a cerrar una unidad porque sabe que no va a poder usarla. Hay personas que han firmado créditos y taxis que han renovado vehículos, pero que no pueden ocuparlos y todavía están en la sala de ventas", dijo Romero, quien reconoció que actualmente hay más de 50 vehículos retenidos, solo en Toyota. J