Secciones

Conaf realizará catastro de la flora regional

E-mail Compartir

Teniendo como base los datos obtenidos del catastro realizado en 1997 y una superficie aproximada de 42.225 km2., la Conaf realizará una actualización de las formaciones vegetales naturales y las plantaciones forestales de la región.

El trabajo estará a cargo de la consultora Biota y tiene por objetivo proporcionar información básica para la gestión de materias ambientales, políticas de manejo y conservación de estos recursos.

El catastro incluirá diversos usos de suelo, tales como terrenos agrícolas, matorrales, humedales, bosques, entre otros.

Julio Barros, director regional de la Conaf, manifestó que" mantendremos un catastro forestal de carácter permanente, que identificará y establecerá los tipos forestales existentes en nuestra región, como bosques de queñoas, tamarugos, matorrales, cactáceas, etc. En definitiva, podremos conocer las áreas exactas donde están estos ecosistemas y su densidad, para poder conservarlos o preservarlos con mayor precisión". De igual forma se podrá tener información exacta de la presencia de especies en categoría de conservación vulnerable como la llareta o de la cactácea eulychnia iquiquensis que está catalogada en peligro.

Para la realización de este estudio, que se extenderá hasta mediados del próximo año, se trabajará con tecnología de punta que entregará un alto nivel de detalle de las especies catastradas, ya que la unidad mínima de medición será de cuatro hectáreas y de una hectárea para el caso de bosques, áreas protegidas, ciudades y sitios de interés regional. J