Secciones

CDE se querella contra senador Jaime Orpis

E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado CDE se querelló ayer contra el senador Jaime Orpis por los delitos de cohecho y malversación de caudales públicos.

Ello, en el marco del denominado caso Corpesca, que persigue presuntos delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas.

El libelo fue ingresado durante esta jornada ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, que ahora deberá pronunciarse respecto a la admisibilidad del mismo.

La acción judicial, además, incluye al ex gerente de la empresa que controla el grupo Angelini, Francisco Mujica, por el delito de soborno.

Según se detalla en el documento, Orpis entre los años 2009 y 2013 se contactó con Mujica, quien pagó al parlamentario mediante el uso de boletas ideológicamente falsas por servicios inexistentes emitidos por Alexis Ramírez, Carolina Gacitúa, y Marcelo Ramírez, una suma que alcanza los $94.737.900 cuyo fin único era justificar la transferencia de fondos que fueron en beneficio del parlamentario para que éste favoreciera los intereses de Corpesca en la tramitación de la denominada Ley de Pesca.

"Lo anterior, a fin de concretar, asegurar, proteger y beneficiar los intereses de particulares en la tramitación de la mencionada ley concurriendo con su voto y gestión a la aprobación de la misma, sin declarar que a la época de su tramitación y votación recibía periódicamente sumas de dinero de la empresa Corpesca mediante el mecanismo antes descrito", detalla la querella. J

Cancillería le contesta a Perú: "No existe triángulo terrestre"

E-mail Compartir

El canciller (S) Edgardo Riveros respondió las declaraciones del embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas, quien aseguró que el denominado triángulo terrestre es "absolutamente peruano", como una forma de justificar la creación del distrito La Yarada-Los Palos en esa zona.

Tras la reunión que sostuvo con la Presidenta Michelle Bachelet a propósito del "I Encuentro de Jóvenes Líderes de Chile y Perú", Rojas señaló que la iniciativa aprobada por el Congreso peruano no fue un acto con el fin de provocar. "En primer lugar, no se trata de territorio chileno, sino que es territorio absolutamente peruano".

Ante estos dichos, Riveros contestó que "hemos sido claros en señalar que no existe tal triángulo".

"A partir del Tratado de 1929 el punto de inicio de la frontera ha quedado también claro en el Hito 1, punto que además coincide con el inicio de la delimitación marítima. De tal manera que eso es absolutamente claro para nuestro país y así lo hemos expresado y lo reiteramos", explicó la autoridad.

Riveros informó que el Gobierno responderá "oportunamente" la última nota diplomática enviada por Perú sobre esta materia. J