Secciones

Despidos en mineras no reduce interés por trabajar en Tarapacá

E-mail Compartir

Pese a los cerca de 400 despidos anunciados por compañías como Collahuasi y Cerro Colorado, ciudadanos de otras regiones del país siguen viendo a Tarapacá como un destino para trabajar, especialmente en el rubro de la minería.

Así lo reveló el reciente estudio realizado por la plataforma virtual Trabajando.com, el cual detalla que para los ariqueños y antofagastinos, Tarapacá es la segunda opción cuando se trata de buscar un empleo fuera de su ciudad de origen.

Al respecto el subgerente zonal norte de Trabajando.com, Diego Sepúlveda, explicó que estos resultados responden a factores como la cercanía territorial, similitud en áreas de desempeño y altas remuneraciones en el sector minero.

"Principalmente esas dos regiones luego de nombrar a Santiago como una de sus opciones, buscan trabajo en la región de Tarapacá porque los empleos ligados a la minería en esta zona son bastante similares", precisó al manifestar que aun cuando se produjeron desvinculaciones, los montos de los sueldos se mantienen y estos son un atractivo para la mano de obra.

Detalló que para obtener dichos resultados se analizó, durante la primera quincena de octubre, el número de postulantes y cantidad de avisos publicados en los últimos 12 meses.

TRABAJADORES EN FAENA

Consultado al respecto, el presidente del sindicato N°1 de la compañía minera Cerro Colorado, Leoncio Parra, informó que si bien de sus 690 socios el 67% de trabajadores son de Tarapacá, el 20% provienen de Arica, el 10% llegan de Antofagasta, y el 3% pertenecen a otras regiones del país como Coquimbo.

Por su parte el primer director del sindicato N°1 de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, Mitchel Valenzuela, refirió que de sus 1.500 asociados, cerca del 30% pertenecen a Tarapacá, en tanto trabajadores de regiones como Arica y Antofagasta poseen una representación de 10% cada una. Similar situación ocurre con el sindicato de trabajadores N°1 de Quebrada Blanca, cuyo presidente, Jorge Flores, dijo que de los 160 asociados, el 50% residen en Tarapacá, en tanto el 15% provienen de Arica y el 20% de Antofagasta.

Los dirigentes coincidieron en que el monto de las remuneraciones es el principal motivo por el cual pobladores de otras regiones deciden trasladarse a Tarapacá para laborar, considerando que -según dijeron- los sueldos oscilan entre los 500 mil y 2 millones de pesos, dependiendo del puesto y de la compañía. J

Estudiantes exponen sus innovaciones

E-mail Compartir

Estudiantes de liceos de las comunas de Pozo Almonte, Huara, Pica, Camiña y Colchane, participaron en la Expo "Jóvenes líderes Amuyuni", realizada en la plaza Prat, con la cual se dio por concluido el Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor apoyado por Corfo.

Fueron 200 alumnos quienes desarrollaron iniciativas de emprendimiento e innovación, como una aplicación para ubicar el ganado auquénido en la zona altiplánica a través de un GPS, la instalación de cocinas solares, entre otras. J

Hoy llegará crucero con turistas de Francia y Alemania

E-mail Compartir

Para hoy se tiene prevista la llegada de uno de los seis cruceros confirmados para esta temporada. Según informó Sernatur, se trata del barco proveniente de Europa, Le Boreal, que trae a la ciudad a turistas franceses y alemanes que previamente pasaron por Arica y estarán durante 12 horas en Iquique para luego continuar su viaje hasta el puerto de Valparaíso.

Los turistas desembarcarán en el Terminal de Pasajeros del Paseo Peatonal del Puerto de Iquique donde podrán acceder a información turística de la región, además de material impreso en lengua francesa y alemana. J

Tras diálogo continúa paro del Registro Civil

E-mail Compartir

Los funcionarios del Registro Civil decidieron continuar con el paro indefinido que se extiende por 30 días, tras analizar una propuesta del gobierno.

La presidenta de los trabajadores del Registro Civil región de Tarapacá, Jacqueline Nogales, señaló que la movilización continúa hasta que se determine el reajuste que se entregaría en 2017.

"No nos quieren dar valores ni condiciones, solo quieren que terminemos con el paro y continuar con las conversaciones en la mesa de trabajo", precisó.

Mauricio Soudre, presidente de la Anef Tarapacá, llamó a la comunidad a no concurrir a los servicios públicos durante esta jornada.

"Desde las 8 de la mañana y por solo 24 horas estarán las puertas cerradas. Servicio de Impuestos Internos, Aduanas de Chile, Aeronáutica y gobernaciones son algunos de los que estarán cerradas por parte de los trabajadores de Anef", detalló el dirigente.

Por su parte la seremi de Justicia Tarapacá, Lorena de Ferrari, comentó que el plan de contingencia continúa.

"Todos los servicios públicos se comprometieron a tener turnos éticos en nuestra región. El caos que se vive en Santiago es lo opuesto a lo que pasa en Iquique", puntualizó. J