Secciones

Critican asistencia de Cartes a ceremonia

E-mail Compartir

La presencia del exintendente Mitchel Cartes no pasó inadvertida en la ceremonia de colocación de la primera piedra del conjunto habitacional Las Dunas, especialmente porque el exintendente fue una de las personalidades llamadas a colocar tierra sobre la primera piedra como protocolarmente hacen las autoridades en este tipo de ceremonias.

Al ser consultado por este medio, Cartes confirmó que su presencia en el lugar tuvo origen en la invitación de la dirigente América Chávez y si bien participó de la ceremonia, no fue uno de los oradores en la actividad.

Ante el hecho, el diputado Hugo Gutiérrez opinó que la presencia de Cartes era una burla. "Eso da cuenta de la degradación que tiene la política regional. Me parece que es una burla a las autoridades tanto designadas como elegidas que sea Cartes, una figura reprochada por la ciudadanía, la que esté poniendo la primera piedra. No sé cómo nadie dijo nada estando ahí la ministra. Que Cartes esté poniendo la primera piedra es como si Rossi la estuviera poniendo, el simbolismo es muy evidente, como no estaba Rossi va Cartes y se ríe en la cara de todos", dijo el legislador, quien agregó que no asistió porque "no me hice cómplice de esa actividad", puntualizó.

Quien sí estuvo fue el diputado Renzo Trisotti, que reconoció que la presencia de Cartes no le fue indiferente. "He sido un crítico del proceso de reconstrucción que lo he catalogado de lento e ineficiente. De los conflictos anteriores los tuve con el delegado para la reconstrucción Julio Ruiz (también asistió) y con el exintendente y su presencia a mí me sorprendió porque no es usual verlo en actividades de gobierno, pero espero que esta primera piedra sea la oportunidad de dejar atrás estos conflictos, estos desencuentros que vivió el gobierno y que este simbolismo sirva para lo que la gente está esperando, que es ver fierros, cemento y que a la gente se le entreguen las casas". J

Ministra Saball reconoce lentitud en reconstrucción de viviendas

E-mail Compartir

Ayer en la ceremonia de colocación de la primera piedra del conjunto habitacional Las Dunas, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, cifró el avance de la reconstrucción en un 92%, lo que llama la atención, tomando en cuenta que solo 30 viviendas han sido reconstruidas.

Sobre este balance, la ministra explicó que se calcula de acuerdo al número de familias afectadas por el terremoto (8.700) y que están asociadas a un proyecto y un subsidio asignado.

"Esperamos llegar al 31 de diciembre (2015) con la promesa cumplida, que todas las familias tengan su proyecto y su subsidio y... cuando se cumplan 2 años del terremoto todas las obras se hayan iniciado y más del 40% ejecutado", dijo la titular de la cartera de Vivienda.

Paulina Saball reconoció que "efectivamente lo que ha sido más lento de iniciar ha sido la reposición de viviendas unifamiliares en sitio residente".

Entre los factores que retrasaron este proceso, citó "la poca capacidad en la región en materia de empresas constructoras y entidades patrocinantes" y en segundo lugar las obras que tuvieron que ejecutarse antes de la construcción, como la edificación de muros de contención y la recuperación de los suelos afectados por socavones.

Las Dunas

Su visita a la región fue para dar el vamos a una obra de envergadura; la reconstrucción de 480 departamentos.

Para llegar a este punto se vivió un largo proceso que incluyó un plan de expropiaciones para aquellas familias que contaban con más de una propiedad, lo que según explicó el seremi de Vivienda Ricardo Carvajal, retrasó en parte la edificación, ya que inicialmente las obras debían partir en el mes de julio.

"Teníamos que hacer expropiaciones y eso se alargó un poco, no podíamos empezar a construir hasta que los terrenos fueran nuestros", argumentó Carvajal.

La construcción de las viviendas quedó a cargo de la empresa Loga, que se adjudicó el proyecto a través de la vía de propuesta por trato directo.

Sobre este punto, el seremi Ricardo Carvajal explicó que la elección de esta empresa se hizo en el marco del decreto de zona de emergencia, en base a las cotizaciones que se recibieron por parte de dos firmas.

Loga tendrá un plazo de 600 días para el término de las obras que demandan una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos,

A la cita asistió el diputado Renzo Trisotti, la intendenta Claudia Rojas, el alcalde Jorge Soria, entre otras autoridades regionales.

En el caso de la intendenta agradeció el aporte del exdelegado presidencial Julio Ruiz y del exintendente Mitchel Cartes.

Por su parte, el alcalde Jorge Soria aprovechó la ocasión para cuestionar la licitación del puerto de Iquique y pedir el apoyo para materializar el proyecto habitacional Lobitos.

Finalmente los vecinos se mostraron esperanzados con estas obras, así lo hizo ver América Chávez, presidenta de la junta vecinal Las Dunas 1, quien expresó que "esperamos que nos construyan rápido nuestros departamentos, tanto los que viven en el barrio Mirador, como los que arriendan. Debemos esperar 2 meses a que se instale la empresa y de ahí los 600 días". J