Secciones

Dirigentes participan en diálogo con Sernam

E-mail Compartir

Un encuentro con diversos dirigentes sociales de la región sostuvo la Unidad de Violencia Contra las Mujeres de Sernam, para explicar el sentido de las modificaciones que se plantean a la Ley de Violencia Intrafamiliar 20.066.

Más de 30 personas se reunieron en la Seremi de Justicia para participar de las charlas explicativas y trabajos en grupos para saber cómo abordar las temáticas de violencia.

La primera exposición estuvo a cargo de la coordinadora regional de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres, Rosa Hernández, quien puntualizó los principales avances en la historia de la Ley y su promulgación en el año 2005.

El dirigente social Jesús Mesías, declaró que "estos encuentros son importantes porque la gente va aprendiendo sobre la ley de violencia intrafamiliar y esto puede ser transmitido a muchos dirigentes vecinales y ciudadanos", precisó el dirigente.

La directora de Sernam, Patricia Pérez, dijo que, "requiere de un compromiso de todos y todas, ya que la difusión de la información de lo tratado y el trabajo de la institución sea algo que transcienda en las poblaciones, barrios y juntas vecinales". J

Vecinos de San Martín no quieren que transexuales laboren en su sector

E-mail Compartir

La propuesta de los vecinos del sector de Simón Bolívar sobre trasladar a las transexuales al sector de BancoEstado, no cayó para nada bien a los vecinos y locatarios de San Martín con Patricio Lynch.

Los habitantes de dicho sector expresaron que tanto por calle San Martín como en Patricio Lynch hay moradores y que por ende no quieren que las trabajadoras sexuales lleguen hasta el lugar.

Marisol Marín, dueña de un ciber café ubicado en San Martín expresó que le parece muy mal que aseguren que en el sector no vive nadie, ya que muchos de los segundos pisos de los restaurantes y de su propio negocio, viven familias.

"Respeto mucho cualquier tipo de trabajo, pero pienso que eso no es solución para nadie. Aquí con unos clientes estuvimos comentando esta noticia y coincidimos en que deberían irse para el lado de Zofri. Acá nos va a afectar lógicamente, acá hay gente viviendo, el segundo piso vive gente, entonces no es un tema de que aquí no viva nadie", precisó la comerciante.

Isolda Herrera, vive desde 1956 en Patricio Lynch con San Martín y quedó preocupada con la propuesta presentada por los vecinos de Simón Bolívar. "Este sector por las noches es igual peligroso. Antes estaba La Rumba y siempre eran peleas, yo por las noches no dormía, y si se vienen estas señoritas, yo creo que van a aumentar los problemas. Aquí en el sector viven en los segundos pisos personas muy tranquilas, muy correctas".

clientes

Diariamente, en el sector de calle San Martín transita mucha gente que está realizando trámites o pasan a comer o tomarse un café. Incluso hay muchos que son clientes frecuentes de los locales establecidos en el sector.

"Me parece que no es una buena propuesta el que las trabajadoras sexuales se corran por estos lados porque dejarían todo pasado a alcohol y yo he leído como la gente que vive cerca de la Catedral reclama por lo sucio que dejan", opinó Roberto Mardones, trabajador del lugar.

Hay quienes piensan que las autoridades deberían tomar cartas en el asunto rápidamente para no seguir afectando a los vecinos de todo el centro.

"Ninguna parte del centro es adecuado para que esté un barrio rojo y aquí menos porque está el banco, es una mala idea", dijo Carolina Gutiérrez, clienta habitual de un café cercano.

Hay que precisar que la propuesta de la junta de vecinos "Simón Bolívar" será evaluada en la sesión extraordinaria del concejo municipal de mañana. J