Secciones

Aprueban fondos para 42 juntas vecinales de Iquique

E-mail Compartir

Con un mes de retraso en la entrega de los montos, el concejo municipal nuevamente votó para aprobar la entrega de los fondos correspondientes al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) a más de 40 juntas de vecinos de Iquique.

Los montos fueron nuevamente puestos en tabla, ya que según lo expuesto por el titular de la dirección de Desarrollo Comunitario, Tomás Ahumada a los concejales, los proyectos presentados tuvieron que ser revisados nuevamente ya que presentaron algunos errores en cotizaciones, lo que atrasó el proceso.

Por unanimidad, se aprobaron $75.488.004 para beneficiar a 42 juntas de vecinos de Iquique, quienes podrán realizar diversos mejoramientos en sus sedes sociales, multicanchas y todo tipo de espacio comunitario que la población tenga.

Este año, los montos fueron aumentados, ya que el año pasado sólo se podía postular hasta 1.500.000 de pesos, y para este proceso fueron hasta los 2 millones.

Respecto a los atrasos, la concejala Danisa Astudillo dijo que luego de la información entregada por el mismo director de Dideco sobre las correcciones y reevaluaciones de algunos proyectos, se tiró a votación rápidamente para no seguir atrasando más la entrega de los fondos. "Lo que planteó el jefe de Dideco es que algunas juntas de vecinos cometieron errores. El problema es que eso nunca nos informó y yo consulté en tres ocasiones que pasaba con el Fondeve y ahí recién llegó Dideco a dar explicación", precisó Astudillo. J

Esperan cerrar contratos por 100 millones de pesos

E-mail Compartir

Considerando las experiencias obtenidas en ediciones pasadas, empresas nacionales con presencia en la región esperan que al término de la Expominera del Pacífico puedan cerrar contratos de aproximadamente 100 millones de pesos.

Así lo manifestó la gerente de sucursal de Treck, Cecilia Oyanedel, quien precisó que si bien anteriormente logró negocios por $200 millones, este año esperan alcanzar por lo menos el 50% de este monto teniendo en cuenta el escenario que afronta la actividad minera con la baja del precio del cobre.

"La intención es llegar de forma masiva a las empresas que no hemos podido tener contacto", remarcó al detallar que brindan equipamiento de seguridad para minería.

Similar opinión dio Patricio Cornejo, encargado de ventas de Detroit Chile, quien precisó que este año aspiran a lograr contratos entre 50 y 100 millones de pesos por la venta de productos como motores.

"En el 2013 tuvimos muy buena experiencia con esta expo porque cerramos varios contratos y nos dimos a conocer. Nos ayudó a cerrar un contrato de 800 millones con Collahuasi", comentó.

Por otro, los representantes de empresas como Resiter, Indur-Welsch, Todo Acero y Guiñez Ingeniería coincidieron en que la feria les permitirá reforzar su presencia de marca, tener acercamiento con compañías mineras y reforzar relaciones con aquellas que tienen contratos para así lograr nuevas licitaciones.

"Esta es una instancia para que las empresas vean que estamos desarrollando otros tipos de productos", comentó Alejandro Valencia, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Resiter. J

Expominera busca 1.600 reuniones de negocios

E-mail Compartir

Lograr que se concreten 1.600 reuniones de negocios es la meta que tiene este año la "Expominera del Pacífico", la cual inició ayer con la participación de 160 empresas mandantes y proveedoras del rubro minero así como también portuario, construcción y transportes.

Al respecto el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, detalló que esta cifra busca superar las mil reuniones que se realizaron en la anterior edición del evento, las cuales propiciaron el inicio y cierre de contratos.

En esta ocasión el exestadio Cavancha, recinto donde hasta el sábado continuará la feria, reúne a proveedores de Tarapacá, como de Santiago, Atacama, Copiapó y Rancagua. A estas se suman mandantes de Chile, Perú, Argentina, Bolivia y Brasil como: Collahuasi, SQM, Teck Quebrada Blanca, BHP Billiton Pampa Norte, K+S, Barrick, Haldeman Mining Company S.A, Cordillera, Codelco, Lomas Bayas, Hochschild, Palmero, San Cristóbal S.A., Mirabela y Yamanagold. "Estas empresas son de proyectos mineros o de expansión", precisó al agregar que en el caso de los proveedores se tratan de pymes regionales y transnacionales.

Según dijo Gómez, la actividad, en su quinta versión, pretende dar una visión positiva a la actividad minera que se ha visto afectada por recientes despidos.

"Queremos que sea una feria que produzca un resurgir de la mentalidad porque hoy día estamos pasando una etapa negativa desde el punto de vista de la economía. Queremos decir que Iquique está presente, tiene proveedores y tiene futuro como es el proyecto Quebrada Blanca Fase 2", remarcó.

La actividad contempla, además de las exposiciones de productos y servicios, seminarios, foros, y ruedas de negocios que tienen por objetivo propiciar el acercamiento entre mandantes y proveedores. "Solo el hecho de sentarse a conversar es una gran oportunidad sobre todo con las empresas extranjeras que están ávidas de buscar proveedores locales que tiene muy buena calificación a nivel internacional", agregó.

El directivo enfatizó en que si bien la actividad minera juega un rol fundamental en la economía regional, "lo que falta es tomar las materias primas y desarrollar la industria y manufactura local". J