Secciones

Incógnito Choquehuanca

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia David Choquehuanca, visita el país sin ser invitado oficialmente y sin avisar a las autoridades chilenas, evadiendo todas las normas protocolares internacionales de buenas costumbres diplomáticas. Choquehuanca viene invitado por Casa Bolívar y dictará conferencias, entre otras, a los estudiantes de la Universidad de Santiago y se reunirá con representantes de la comunidad mapuche. Lo sorprendente de esta visita de "invitado de piedra" es que nuestro canciller ha declarado que las autoridades no sabían de ésta, tan importante en las actuales relaciones con Bolivia. Una vez más Evo Morales hace una estocada propagandística a Chile y el gobierno a pesar de todas las promesas de mejoras comunicacionales después del fallo de La Haya, se declara sorprendido, y Choquehuanca se paseará por Santiago sin tener un recibimiento organizado de repudio, porque no cabe duda que tocará en sus conferencias, la pretensión de Bolivia de salida soberana al mar.

Marcos Concha Valencia

El puente Cau Cau

E-mail Compartir

Todos los grandes reconocimientos que reciben nuestros ingenieros relacionados con la construcción de viviendas, edificios y grandes obras cada vez que sufrimos sismos de gran magnitud por el mundo entero al sortearlos sin mayores dificultades, como que de un, dos por tres se vinieron al suelo, cuando un canal de investigaciones de TV-cable incluyó la fallida construcción del puente Cau Cau en Valdivia del tipo basculante, en el que se ocupa el Principio de Pascal (Físico y Matemático francés 1623-1662) , en su aplicación en prensas hidráulicas con presión ejercida sobre fluidos como parte de "Grandes errores de la ingeniería", es necesario destacar que un conglomerado español estaba a cargo de la construcción del puente, según las noticias que se tienen, que han sido escasas, las fallas han tenido componentes humanas (mala colocación de una plataforma) y de materiales ( rotura de un cilindro de levante), explicaciones más, explicaciones menos, ocurre que una vez puesta la base del puente, solo su demolición permitiría arreglar los entuertos, es decir comenzar de cero, por lo que solo en un buen tiempo habrá corte de cinta…, Para terminar dos cosas, no me pareció la poca seriedad del documentalista chileno que cooperó con el canal de cable en la ejecución del reportaje, prefiriendo lo detectivesco que asumir un serio rigor científico y este hecho desafortunado en nada opaca la gran tradición de los excelentes profesionales chilenos, que sin lugar a dudas están preparados para liderar este tipo de obras, el MOP tiene la palabra…

Luis Enrique Soler Milla