Secciones

Los Blacksunday graban video en Bolivia

E-mail Compartir

La idea de tocar su música en lugares públicos como plazas y hacer intervenciones artísticas para conocer las reacciones de la gente es lo que propone ''The trancapecho experience''. A este proyecto fue invitada la banda local ''Los Blacksunday'' en Bolivia el pasado mes de julio.

"Nosotros quedamos sorprendidos, ya que la productora conocía nuestra música desde antes y que querían trabajar con nosotros", contó Jerson González, voz principal y guitarra de la banda.

La grabación del video "Fluye" surgió de la gira que tuvieron con otras bandas iquiqueñas en julio pasado, pertenecientes a la agrupación Músicos Independientes de Tarapacá. "El vídeo nació del interés de la productora boliviana 'Pi producciones' que personalmente nos contactó al llegar a Cochabamba para grabarnos un videoclip durante nuestra estadía en Bolivia.

"El tema que subieron es además un adelanto del nuevo disco, ya que la canción aparecerá en el disco que será lanzado a principios del 2016", finalizó. J

Orquestas juveniles se presentan en festival

E-mail Compartir

Durante dos días Iquique se llenará de música, ya que por segundo año consecutivo se realizará el Festival de Orquestas Juveniles de la Región de Tarapacá, el que es abierto a toda la comunidad mañana viernes 30 y el sábado 31 de octubre.

El primer concierto será a las 18 horas en el Colegio Humberstone, mientras que el sábado 31, la invitación es a las 18.30 horas, en la explanada del Teatro Municipal de Iquique. Las agrupaciones que participarán del segundo festival, son: Orquesta Sinfónica The Antofagasta Baptist College, Orquesta Clásica Universidad Católica del Norte, Orquesta Emac-Unap (Universidad Arturo Prat), Centro Cultural Orquesta Filarmónica Infantil Juvenil Alto Hospicio, Orquesta Regional de Tarapacá, Orquesta Infantil Juvenil Colegio Humberstone y Orquesta Sinfónica Juvenil Infantil Violeta Parra. J

Escritora lanzará libro de poesía al estilo "Haiku"

E-mail Compartir

Un "Elogio a la naturaleza" es el libro que la escritora iquiqueña Verónica Kimmer lanzará hoy a las 19 horas en la biblioteca pública Alonso de Ercilla, ubicada en Gorostiaga con Aníbal Pinto con entrada liberada.

Esta es una obra de poesía que la autora desarrolló bajo el estilo "Haiku" que consiste en un poema breve, de diecisiete rimas, formado generalmente por tres versos de cinco, siete y cinco rimas respectivamente.

"Son hechos que ocurren en el momento. En los poemas relato cosas que voy viendo y enseguida escribo", explicó la escritora y añadió que son de origen japonés y que el "Haiku" describe generalmente los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones y la vida cotidiana de la gente.

"Me encanta la naturaleza y pienso que todo lo que somos y tenemos viene de ella. Para mí escribir en 'Haiku' es elogiar la belleza que hay en el mundo que siempre nos muestra y que a veces nosotros no vemos", manifestó.

Kimmer recordó que siempre se ha sentido interesada en la cultura japonesa y, por eso, la primera vez que escuchó sobre este género poético decidió que tenía que escribir un libro.

"Parece sencillo, pero no es fácil llevar un momento de la naturaleza en tres líneas. Es un poema diferente y por esto invito a todos a estar en la presentación de esta obra", concluyó la escritora. J