Secciones

Vecinos tienen Sistema Autónomo de Emergencias

E-mail Compartir

Para proporcionar un lugar con las condiciones básicas necesarias que permitan cobijar y enfrentar la emergencia tras un acontecimiento que genere corte de suministro eléctrico o de agua, se creó el Sistema Autónomo para Emergencias, que se habilitó en 18 juntas de vecinos de Iquique.

Este proyecto consiste en la habilitación de un sistema fotovoltaico conformado por un poste con luminaria energizado con paneles solares, instalación de enchufe para carga de artefactos de bajo consumo y un estanque de capacidad 1.000 litros que servirá para distribuir agua en caso que se corte ese elemento en estos barrios mencionados.

Este trabajo fue realizado por la Unión Comunal Siglo XXI de Iquique y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y en su ceremonia de inauguración contó con la presencia del director regional de la Onemi, Alejo Palma; del presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Siglo XXI, Mario Muñoz; y del vicepresidente Legal, Asuntos Corporativos y Comunidades de Collahuasi, Juan Carlos Palma, entre otros.

Sobre esta iniciativa el director regional de Onemi, Alejo Palma, invitó a los vecinos a generar planes comunitarios de emergencia, porque siempre se debe estar preparado y coordinado. J

Carritos obtienen fondos y no pueden funcionar

E-mail Compartir

Emprendedores móviles de Iquique reclamaron y definieron como "fondos perdidos" los dineros que les ha otorgado Sercotec y Fosis a sus proyectos por no tener permisos municipales para funcionar.

express

"Lo que me parece mal es que los políticos y el gobierno te hablen del emprendimiento y cuando quieren emprender no los dejan. (...) Cuando tú quieres y tienes las armas no puedes", explicó.

La misma situación es la que vive Pablo Fernández, dueño de Muselina, local de cafetería y pastelería que obtuvo financiamiento para su emprendimiento móvil a través de Sercotec y que actualmente está imposibilitado de funcionar, porque la actual ordenanza municipal no lo permite. Situación que, según relata, no tenía muy clara en un principio.

"(Nos decían) mira probablemente vas a a tener un problema, pero puedes ir a hablar (sobre el permiso) a la municipalidad. Siempre estuvo en esa situación, no era una cosa clara", sostuvo.

APORTAN

Respecto a los fondos, la directora regional de Fosis de Tarapacá, Danisa Astudillo, aclaró que si bien estos carritos emprendedores aportan a la economía regional, en estos momentos (en Fosis) ya están restringiendo el otorgamiento de estos.

"Les hemos advertido a varios emprendedores que quieren poner un carrito y que quieren transformarse en vendedores ambulantes que no van a conseguir el permiso", puntualizó.

Por otra parte desde Sercotec destacaron que en sus ferias ellos les brindan los espacios de comercialización a estos emprendimientos móviles.

"Sercotec tiene como misión mejorar la competitividad de las microempresas y en su oferta de instrumentos cuenta con el programa Promoción y Canales de Comercialización, que es un servicio que apoya la participación de pequeñas empresas en ferias, eventos u otros espacios de comercialización, con el fin de facilitarles una vitrina que contribuya a la promoción y redes de comercialización (...)", dijeron. J

Quieren presentar proyecto a municipalidad

E-mail Compartir

Estos empresarios ambulantes, ante la imposibilidad de funcionar, conformaron una organización llamada Feria Itinerante de Emprendimiento e Innovación que ya tiene 50 integrantes y quiere presentar un proyecto para funcionar tres veces a la semana en diferentes puntos de la ciudad con horarios establecidos.

Según Andres Ugarte, dueño del empredimiento móvil Kombi Roots, y uno de los gestores de este grupo, van a ir a presentar el proyecto la próxima semana al municipio.

"La gente está empoderada, vamos a ir a la buena a presentar el proyecto para que nos dejen trabajar, sino (...) vamos a ir con los carros a la plaza Prat, a hacer marchas. En Arica (por ejemplo) se deja trabajar y en Calama también", dijo.

Al respecto el concejal por Iquique, Mauricio Soria, señaló que la ordenanza municipal, que no permite el funcionamiento diario de estos emprendimientos, va en el sentido de regular el funcionamiento de los carros ya que sino se quebraría todo el sistema establecido de la ciudad.

"Tenemos que velar por las personas que están establecidas, ahora lo que hemos conversado (...) es que vamos a cambiar esta ordenanza. Estamos viendo que puedan instalarse en ciertos sectores, en las ferias ocasionales y darle permiso a los carros que están con permiso del Servicio de Salud.

Soria precisó que en la modificación de la ordenanza van a cambiar la cantidad de carros que puedan funcionar.

"Qué hacemos con dos mil carros en la calle. (...) Antes de modificar la ordenanza, vamos a conversar con los sectores para ver en conjunto donde se van a instalar", mencionó. J