Secciones

Proyecto "Pachica - Colchane" costaría $4.200 millones

E-mail Compartir

En una reunión sostenida por parte de la intendenta regional de Tarapacá, Claudia Rojas, el alcalde de la comuna de Colchane, Teófilo Mamani y la Dirección de Presupuestos (Dipres) en la ciudad de Santiago, se determinó que se afinarán detalles del proyecto "Pachica - Colchane" para que posteriormente comience su ejecución, según detalló el edil.

El proyecto posee una inversión de $4.200 millones y tiene como objetivo otorgar tendido eléctrico en las localidades del interior, favoreciendo a más de 800 familias.

Según explicó el alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, la intención es dar seguridad de la realización del proyecto a los habitantes. "Con esto le daremos una seguridad a nuestra comunidad, lamentablemente nuestra comuna no tiene luz artificial, trabajamos con un generador y estamos a pasos de la frontera con Bolivia. Cómo es posible que no tengamos iluminación en las noches, si se sabe sobre los pasos no habilitados, es una vergüenza que en pleno siglo 21 hayan lugares sin luz en Chile", dijo la autoridad.

Asimismo, y como un proyecto aparte la máxima autoridad comunal de Colchane informó que se está solicitando a la intendencia regional la compra de tres generadores para la localidad del interior.

"Creemos que es necesario tener generadores de emergencia, lamentablemente solo tenemos uno y dura al menos unas cuatro o cinco horas, es por ello que queremos ver la posibilidad de la compra de estos generadores", dijo Mamani.

intendencia

Al respectom, la intendenta regional calificó como "positiva" la reunión que tuvieron las autoridades locales con la Dirección de Presupuesto.

"La reunión en Santiago fue muy positiva. En la oportunidad nos fueron planteadas una serie de preguntas acerca del proyecto y el gobierno regional quedó comprometido de enviar respuestas a estas consultas, lo que se hizo este miércoles. Nuestro objetivo es avanzar rápido en esta iniciativa. Si bien fue un proyecto que tuvo dificultades, eso no significa que las familias que viven en las comunas de Huara y Colchane deban verse nuevamente perjudicadas", dijo la autoridad regional.

Además, Claudia Rojas explicó que el pasado miércoles enviaron un documento a la capital respondiendo aquellas dudas que tenía la Dipres, mencionando que si el servicio necesita mayor información sobre el proyecto esta sería cedida para que el proyecto sea aprobado.

Por otra parte y con respecto a los generadores solicitados, Rojas no entregó información. J