Secciones

La Estrella entregará láminas contra el bullying

E-mail Compartir

"Basta de bullying…no agredo, sí respeto" se denomina el proyecto con el cual el Diario La Estrella de Iquique distribuirá a la comunidad diez láminas coleccionables sobre el Bullying, con el objetivo de enfatizar la necesidad de educar y denunciar. Estas láminas reúnen información de los conceptos, su prevención y cómo afrontar la situación en caso que alguien esté sufriendo bullying.

Lo anterior, de manera clara y didáctica para los escolares, razón por la que la distribución de este proyecto se realizará desde el lunes 2 de noviembre y por 10 días, inserta en los ejemplares de este diario, además de forma gratuita en 20 establecimientos educacionales, donde se entregarán 400 ejemplares en cada uno.

Este proyecto está asociado al Fondo Regional de Medios de Comunicación Social, que entrega la Secretaria General de Gobierno. J

El 38,3% de las denuncias escolares son por maltrato

E-mail Compartir

Pese a que las denuncias a la superintendencia de Educación han bajado en comparación al año pasado, Tarapacá continúa como una de las regiones que presenta más acusaciones en el ámbito escolar.

En lo que va del año se han recibido 290 denuncias, mientras que en el mismo periodo del 2014 ya se habían registrado 460 de todo tipo.

El maltrato a estudiante abarca el 38,3% de las presentaciones, mientras que las medidas disciplinarias alcanzan al 17,6% y la cancelación de matrícula representa el 8,3%, es decir, estos tres ítems contemplan el 64% de las denuncias totales.

"Como todos los años las denuncias por maltrato a estudiante son las que más se hacen. Nosotros no hablamos de bullying, sino de acoso escolar. Acá trabajamos dos ítems, maltrato a estudiante entre estudiantes y maltrato a estudiante de adulto a alumno", dijo Tamara Rojas, encargada regional de la Unidad de Denuncias de la Superintendencia de Educación, entidad encargada de realizar un investigación desde el punto de vista administrativo para determinar si el establecimiento educacional cumple o no con la normativa.

Investigación

Tras la denuncia esta entidad fiscalizadora verifica que el colegio cumpla con el protocolo de actuación, que tome las medidas de resguardo de los alumnos, entre otros aspectos que estén dentro del manual de convivencia de cada establecimiento.

"Nosotros no sancionamos por la situación de maltrato (…). Si yo como mamá creo que mi hijo tiene una situación de maltrato y quiero que sancionen al docente, eso deben hacerlo en tribunales, no con nosotros que vemos el procedimiento administrativo. En el caso que se dictamine que existe una falta a la normativa educacional se puede proceder a sancionar al colegio", dijo Tamara Rojas.

Las sanciones a los establecimientos educacionales, dependiendo la acusación, puede ir desde una amonestación a una multa en dinero.

Sistema

En todos los tipos de colegios se realizan denuncias, es decir, estas se generan de forma transversal tanto en los establecimientos del sistema municipal, particular subvencionado y particular pagado. Si se habla por comuna, en Alto Hospicio las denuncias corresponden más contra hechos que suceden en colegios subvencionados, ya que más del 90% de los establecimientos educacionales de esta ciudad son de este sistema. En tanto en Iquique y Pozo Almonte, las acusaciones son más parejas (en todos los sistemas).

"No importa el nivel socioeconómico, los problemas se dan en todos los colegios y de la misma manera. La mayor cantidad de denuncias se da en Alto Hospicio. Esto no quiere decir que allá sucedan más hechos, sino que se denuncia más", dijo Rojas. J

"Somos la región que más hace denuncias"

E-mail Compartir

Las denuncias realizadas en Tarapacá superan con creces el promedio nacional, así lo confirmó el superintendente de Educación, Juan Carlos Sánchez, quien agregó que esto se ve reflejado en otros ámbitos de investigación como lo es en el Ministerio Público.

"Somos la región que hace más denuncias. El año pasado tuvimos 7 veces más que una región como Los Ríos o Los Lagos y tenemos 2,5 veces más que el promedio nacional. Esto no significa que acá el tratamiento que se le da a los alumnos es distinto o que los colegios sean más malos porque se denuncia más", dijo Sánchez.

El superintendente agregó que lo importante es que los colegios tengan la capacidad de poder resolverlo (Bullying) de forma interna. J