Secciones

Semana de la Pyme reúne a 40 empresas locales

E-mail Compartir

Mundo Aloe Vera, Comercializadora Aguicor Chile, Terapias, Tentaciones de Pica, Suma Tanta, Mapuches en Tarapacá, Taller Tejiros, Yakui Móvil Spa, Creaciones Gessica, Mujer Samaritana, Talleres Detalles Antonia, Esperanza y Gabriel Productos Ecológicos, Emy Deco, Pampa Aromas, entre otras, son parte de las empresas participantes de la Expo Sercotec Tarapacá Semana de la Pyme 2015, cuyo objetivo es otorgar una vitrina de comercialización y generación de redes de negocios a las micro y pequeñas empresas de la región y reconocer a las micro y pequeñas empresas de la Primera Región.

La primera jornada contó con la inauguración oficial del evento por parte del director regional de Sercotec y las autoridades regionales, quienes tras la ceremonia protocolar y el corte de cinta respectivo, realizaron un recorrido por los diversos stands dispuestos en esta versión.

Patricio Ferreira, director regional de Sercotec, valoró las ganas de cada participante por darse a conocer y explicó que "a través de esta y otras iniciativas en esta Semana de la Pyme 2015, reconocemos a nuestros micro y pequeños empresarios y también a nuestros emprendedores", sentenció. J

Quebrada Blanca confirma nuevo proyecto minero en Tarapacá

E-mail Compartir

Si bien este año se dio a conocer la intención de emprender un nuevo proyecto, la compañía minera Teck Quebrada Blanca realizó ayer la presentación oficial de la iniciativa y anunció el inicio del Proceso de Participación Ambiental Comunitaria Anticipada (Paca) en torno a este.

Fue así como, en el marco de la Expominera del Pacífico 2015, la empresa confirmó el comienzo de los trabajos destinados a ejecutar el proyecto denominado "Quebrada Blanca Fase II" el cual a partir del 4 de noviembre se presentará en 16 comunidades de la región.

CONSULTA ANTICIPADA

Amparo Cornejo, directora de Responsabilidad Social y Asuntos Corporativos de Teck Chile, precisó que el proceso de consulta anticipada les permitirá lograr un acercamiento con los pobladores y que estos puedan conocer a detalle las implicancias de su nueva iniciativa. Esta acción se desarrollará como antesala a la presentación del proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) lo cual se concretaría a fines del segundo semestre de 2016 y no este año como inicialmente se tenía previsto.

El referido proceso participativo, que se extenderá durante todo noviembre, partirá en Alto Hospicio para luego continuar en Pozo Almonte, Pica, Pintados, Victoria, Huatacondo, Matilla, Quisma, Caramucho, Cáñamo, Iquique, Copaquire, Chilla, Chanavayita, Copaquiri y Tamentica.

Respecto al cronograma previsto para el inicio de este nuevo proyecto que busca expandir la operación de la minera, la funcionaria dijo que "nosotros pensamos que la evaluación (ambiental) debería durar alrededor de 18 meses para luego tener las aprobaciones finales y de ahí iniciar el proceso de construcción; pero evidentemente el proceso de evaluación y lo que dure, marca mucho los tiempos". Si bien Cornejo no dio fechas tentativas, anteriormente la compañía dio a conocer que la construcción del proyecto se tenía prevista para el 2018, en tanto las operaciones comenzarían en 2021.

producción y empleo

Quebraba Blanca Fase II apunta a producir 200 mil toneladas de concentrado de cobre fino al año, además de 5 mil toneladas anuales de molibdeno por un periodo inicial de 25 años.

Según detalló Cornejo, esta iniciativa permitirá generar 11 mil puestos de trabajo en el momento peak de construcción, en tanto para la operación considera cerca de 2.800 empleos permanentes. "Los puestos de trabajo en la minería además tiene un encadenamiento productivo virtuoso, por así llamarlo, que por cada un puesto de trabajo directo se generan cuatro indirectos", agregó.

La estimación inicial que realizó la minera en cuanto a la inversión del proyecto es de 5.600 millones de dólares, sin embargo, se informó que actualmente realizan una revisión y buscan optimizaciones de ingeniería para reducir este costo.

Por su parte Sergio Vives, gerente de Asuntos Sociales, Ambientales y Regulatorios de Teck Chile, explicó que a diferencia del actual proyecto que produce cátodos de cobre, Quebrada Blanca Fase II generará concentrado de cobre, trabajando en la misma faena pero a mayor profundidad.

Remarcó que el compromiso de la empresa para la etapa de operación de este nuevo proyecto es emplear agua de mar y no de napas subterráneas como sucede en la actualidad. Para ello se construirá una planta desaladora que obtendrá el recurso a 30 metros de profundidad y que tendrá una capacidad de mil litros por segundo. J