Secciones

Acusan de "intento propagandístico" a Choquehuanca

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, señaló que la visita no oficial que realizó a nuestro país su par de Bolivia, David Choquehuanca, es un "intento propagandístico", a propósito de la demanda marítima.

Previamente, el jefe de la diplomacia del país vecino señaló a radio Bío Bío que "el fallo, la resolución es clara de la Corte Internacional de Justicia, la Corte Internacional de Justicia acoge en su integridad la tesis boliviana, nosotros tenemos la seguridad de que tenemos razón".

El canciller también reconoció los gestos de diálogo que tuvo el ex Presidente Sebastián Piñera en su periodo, aunque lamentó que Chile postergara "unilateralmente" estas instancias.

Choquehuanca desminitó no haber avisado a la Cancillería chilena de su visita y aseguró que "nosotros hemos comunicado como se acostumbra en la diplomacia, 72 horas antes, mediante una nota oficial de nuestra visita".

Horas después, el canciller Heraldo Muñoz expresó que "hay que hablar con los representantes de los pueblos, con quienes los pueblos eligen como sus representantes. En este caso, lo que ha habido es reuniones con grupos absolutamente no representativos y no con los representantes del soberano, del pueblo chileno, que son los diputados, los senadores o con el Gobierno. Nos llama mucho la atención".

De manera categórica, el secretario de Estado manifestó que "lo que vemos en esta visita es un intento propagandístico de insinuar que no habría cohesión nacional respecto de la política de Estado que Chile tiene frente a la demanda boliviana".

Muñoz remarcó que para estos efectos cuenta con el "apoyo transversal" de los partidos políticos.

"Aquí hay una política de Estado y lo que se pretende de alguna manera es insinuar que no está este sólido respaldo a la política de defensa de nuestros intereses nacionales", añadió.

El canciller también insistió en la disposición para un "diálogo respetuoso". "Chile es un país abierto, es un país libre, e incluso, en estas circunstancias, el canciller boliviano puede reunirse con quien quiera. Y así lo ha hecho. Nosotros no tenemos problemas con que el canciller de Bolivia se reúna con quien estime conveniente", agregó Muñoz.

El ministro insistió en que "Bolivia no informó. Nos enteramos por los medios de comunicación de la visita del canciller boliviano. Posteriormente mandaron una nota. Que eso quede claro, esa es la realidad. Eso no se hace. No la voy a calificar. Creo que la opinión publica podrá sacar sus conclusiones". J

China prevé 50 millones más de habitantes tras fin del "hijo único"

E-mail Compartir

La nueva autorización para que todas las parejas de China puedan tener dos hijos hará que la población del país alcance los 1.450 millones de habitantes en 2030, frente a los 1.393 millones proyectados por Naciones Unidas (ONU).

La subdirección de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, encargada de la aplicación de estas limitaciones, indicó a la agencia Xinhua que el fin de la política del hijo único podría hacer que el número de nacimientos anuales en el país ascienda a 20 millones.

La última vez que se alcanzó esa cifra fue en 1997, y en lo que va de siglo el país más poblado del mundo (casi 1.400 millones de habitantes en la actualidad) nunca ha alcanzado los 17 millones de nacimientos anuales.

Se calcula que entre 90 y 100 millones de familias se beneficiarán del fin de la política del hijo único, que se aplicará oficialmente una vez sea aprobada por el Legislativo chino. J