Secciones

Pacientes esperan hasta tres meses por un examen

E-mail Compartir

Ana García tardó seis meses en conseguir una hora para el endocrinólogo a quien este 20 de noviembre debe llevar los resultados de una ecotomografía tiroidea, sin embargo, esta semana fue a solicitar una fecha para hacerse el examen y le dijeron que recién el 26 de enero se lo podrá realizar, es decir, llegará a la consulta sin los resultados.

Situaciones como estas y otros tipos de casos afrontan frecuentemente pacientes del hospital Ernesto Torres Galdames quienes -según manifestaron- al acudir con una orden para algún examen radiológico, se dan con la ingrata sorpresa que deben esperar entre dos y tres meses para que puedan realizárselos.

"Mi señora fue operada de una mama y debe realizarse una radiografía porque quedó con un dolor y hay que esperar dos meses", dijo Guillermo Garrido quien desde inicios de este año acompaña a su esposa a realizarse exámenes asociados a cáncer de mama y aseguró que no es la primera vez que tienen que aguardar entre dos y tres meses para un estudio.

Al respecto, desde el hospital regional se informó que estos tiempos promedios de espera, que pueden variar según la demanda, se deben al alto requerimiento que tiene el Centro de Responsabilidad de Imagenología que recibe más de 500 solicitudes de exámenes al día.

"A menos que sea algo de suma urgencia, el plazo promedio de espera puede variar debido a la alta demanda de exámenes que tenemos en el hospital. Somos el único servicio que damos nuestras propias horas, por lo que siempre modificamos las fechas en caso de que los pacientes necesiten sus resultados antes para llevarlos a la consulta con los especialistas", explicó el médico jefe del referido centro, Sergio Calcagno.

Detalló que a diario realizan aproximadamente 70 tomografías axiales computarizadas, ocho resonancias magnéticas, 50 ecotomografías y 500 rayos X.

Para cumplir tal labor, cuentan con un total de 10 equipos: cuatro de rayos X (dos estáticos y dos portátiles), dos ecógrafos, un equipo de resonancia magnética, un equipo para tomografía axial computarizada, un equipo de angiografía; y un mamógrafo con estereotaxia.

FALLAS EN EQUIPOS

Sin embargo, de dichos equipos, tal como lo reportan las cifras del hospital, los más requeridos son los destinados a las radiografías.

Recientemente un comunicado, publicado en el módulo donde se solicita hora para los exámenes, advertía que "los equipos de radiología están funcionando a un 30% debido a una falla técnica (...) Si usted no puede esperar su atención solicite su orden médica y consulte en dos semanas".

En torno a esto, la subdirección de Operaciones del establecimiento de salud dio a conocer que de las cuatro máquinas de rayos X que poseen, una de las dos estáticas tiene un rendimiento menor y actualmente está en evaluación para poder detectar qué falla posee. Asimismo, detallaron que una de las dos máquinas portátiles no funciona, pero que para la próxima semana se tiene programada una visita técnica.

Según lo informado por el hospital, dichas fallas se presentaron estos últimos meses "principalmente por fatiga de material, propios del alto uso que se les da en el hospital de Iquique a este tipo de tecnología, que entrega servicios a usuarios de toda la región". J

Incorporan radiólogo para reducir listas de espera

E-mail Compartir

Para atender la demanda que posee el Centro de Responsabilidad de Imagenología del hospital regional y reducir las listas de espera quirúrgicas, el último martes se incorporó un nuevo médico radiólogo.

"El doctor Julio Castro viene a apoyar especialmente con este trabajo, lo que representa una enorme ayuda para esta unidad, ya que actualmente también debemos concentrar nuestro trabajo en solucionar la demanda pública radiológica de toda la región de Tarapacá", expresó el médico jefe del referido centro, Sergio Calcagno.

Respecto a los pacientes que solicitan hora para rayos X dijo que pese a los problemas que tienen dos de las cuatro máquinas, no se pospone la toma de exámenes programados.

"No obstante, el proceso se pone lento en varios minutos, prolongando el tiempo que deben esperar los pacientes para su turno. Si en algún caso el usuario no puede esperar, se agenda nuevamente su hora en un plazo de dos semanas", remarcó. J

Piden fondos para adquirir equipos para consultorios

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique informó que solicitó al Gobierno Regional, a través de dos proyectos, el financiamiento para la adquisición de equipamiento de imagenología.

El primero de estos tiene un presupuesto de $810.818.400 y busca implementar el Cesfam Aguirre con dos mamógrafos digitales y un equipo de rayos X osteopulmonar digital.

La segunda iniciativa, valorizada en $2.717.896.949, consiste en la adquisición de equipamiento de diagnóstico para el Cesfam Videla e incluye: tres mamógrafos digitales, un ecotomógrafo, un equipo de rayos X osteopulmonar digital, un tomógrafo, un resonador magnético, una cámara hiperbárica y un equipo de oftalmología.

Según se dio a conocer, se busca que estas adquisiciones sean financiadas en un 100% por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional; en tanto el municipio asumirá los costos de mantención y operación. J