Secciones

Diputados y comunidades debaten Código de Aguas

E-mail Compartir

Diputados de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara Baja discutieron las modificaciones al Código de Aguas junto a las comunidades indígenas de Tarapacá, las que se han manifestado contra los proyectos de energía geotérmica, los que utilizarán aguas subterráneas.

El dirigente indígena, Silverio Viza, representante de las comunidades aymaras en Tarapacá, explicó que como dirigente, su deber es exigir a la autoridad que se cumpla la consulta indígena.

"Yo estoy entregando información a mi gente, recorriendo pueblo por pueblo, sobre el asunto de la geotermia. Tuvimos la suerte de tener a la señora Yasna Provoste, a quien se le planteó que la modificación al Código de Aguas no cumple con consultar a los pueblos indígenas. Solo nos han entregado información", expresó.

Pero esa no es la única exigencia, ya que Viza aseguró que el alcance de sus demandas no puede ser mayor si no se les reconoce constitucionalmente como pueblos indígenas. "No somos nada. La diputada dijo que esto sería posible recién en la discusión constitucional. ¿Vamos a tener que esperar eso mientras estas leyes avanzan?. No puede ser", remarcó el dirigente. J

"A algunos no les interesa que esta ley vea la luz"

E-mail Compartir

"La legislación vigente señala que si se hace un sondaje, al encontrar agua, esa agua es suya, sin tener que pedirle permiso a nadie, incluso si se afecta el acuífero aguas abajo. Eso cambia con la modificación al Código de Aguas que estamos impulsando en la Comisión de Recursos Hídricos, decisión que se tomó por unanimidad. Hay que proteger el agua, no pueden haber privilegios para actividades productivas", explicó la diputada, Yasna Provoste.

"La falta de información y comunicación juega en contra. Hay mucho de distorsión porque a los más grandes no les interesa que esta nueva legislación vea la luz ya que restringe los indiscriminados usos del agua", agregó la DC, quien llegó acompañada del diputado UDI Sergio Gahona, también integrante de la comisión.

"Yo le diría (a las comunidades originarias) que somos garantía de desarrollar los procesos de consulta indígena tal como lo establece la normativa. Lo hemos hecho con distintos proyectos a lo largo de Chile, los que se han desarrollado de manera normal", dijo, por su parte, el ministro de Medioambiente, Pablo Badenier. J