Secciones

Prieto dejó la gobernación en medio de la polémica

E-mail Compartir

La tarde de ayer no estuvo exenta de polémicas en la gobernación provincial. Ello porque el exgobernador Gonzalo Prieto volvió, esta vez acompañado de dirigentes y adherentes para un acto de despedida en el frontis del edificio.

El acto fue publicado en la cuenta oficial de Twitter de la Gobernación Provincial y en la ocasión, un grupo de vecinas solicitó dialogar con la intendenta Claudia Rojas, quien no las atendió por no haber pedido la reunión con anterioridad.

Ya desde la tarde de ayer se sabía que la jornada sería polémica, pues a eso de las 14 horas ya era un hecho en Iquique que a las 17 horas estaba citado el acto.

Al ser consultado el ya exgobernador desconoció la autoridad de la intendenta en su desvinculación e insistió en que fue él quien presentó su renuncia, pero con fecha 30 de octubre, la que habría enviado directamente al ministro del Interior, Jorge Burgos. "Yo envié hace un par de días la carta al Ministerio del Interior, porque recordemos que el jefe del gobierno interior es el subsecretario, así que se la envié a ellos. Yo cumplí con lo que me corresponde como feriados legales", dijo el ahora candidato.

"Creo que el equipo de comunicaciones envió un comunicado sin consultar o sin conocer la administración pública. Quienes han trabajado en el Estado saben perfectamente a quien le corresponde la facultad de nombrar o pedirle la renuncia o el cese de funciones a un intendente o a un gobernador y eso está en el Ministerio del Interior", concluyó Prieto.

Consultada, la intendenta reiteró que ella le pidió la renuncia a Prieto el día miércoles. "Desde ese día cesa de sus funciones", aclaró. Sobre el twitter, la autoridad regional dijo "desconocer la situación". En cuanto al emplazamiento de si le corresponde o no desvincularlo, Rojas prefirió no responder. J

UDI descarta nuevos nexos con Corpesca en Tarapacá

E-mail Compartir

Un concepto resumió las declaraciones de los dirigentes políticos de la Unión Demócrata Independiente en Chile y Tarapacá: irresponsabilidad.

Representantes del gremialismo rechazaron los dichos de la expresidenta de la UDI en Tarapacá, Viviana Quiroz, exjefa de gabinete del senador Jaime Orpis, quien expresó al Ministerio Público, que Corpesca financió a todos los candidatos UDI a partir de la municipal de 2008: alcaldes, concejales, diputados, senadores y cores, incluyendo la presidencial.

"Se le pide plata a Corpesca para varias campañas. En 2008 de alcaldes y concejales de la UDI, no voy a mencionar los candidatos o dar sus nombres. En 2009 fue la campaña de senador y diputado, la UDI llevaba un candidato a diputado en cada distrito. En 2012 de alcaldes y concejales, donde también ayudamos. Y en 2013 de presidente, diputados y consejeros regionales", dijo la exdirigenta del partido, a lo que se sumó también lo dicho por el propio Orpis en su declaración a Fiscalía.

"Yo, como jefe político de la región, quería aportar a la campaña de alcaldes y concejales", declaró el senador gremialista.

Sin embargo, esta no es la primera vez en que se hace referencia a los posibles aportes de Corpesca a otro tipo de candidaturas más allá de las parlamentarias.

El exgerente general de la empresa Corpesca, Francisco Mujica declaró ante Fiscalía que distintos candidatos habrían ido a golpear las puertas de la pesquera, entre ellos, el actual alcalde UDI de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos. "Respecto de estos, solamente a Orpis se le aportó económicamente con boletas", aclaró Mujica.

"nos entristece"

De paso por la ciudad de Iquique, el secretario general de la UDI a nivel nacional, Guillermo Ramírez, dijo que Jaime Orpis sigue siendo "un gran senador, un hombre comprometido con la región y un ejemplo de trabajo en el Parlamento".

"Cuando a gente buena le pasan cosas malas por ser desprolijo, ingenuo, obviamente que le afecta. Hay un derecho humano que es la presunción de inocencia", aseguró Ramírez.

"Se ha dicho que (Corpesca) colaboró con la campaña de varios candidatos de la Alianza en la región, pero no se especifica a quiénes. Nuestro diputado ha dicho que no recibió nada y habla con la verdad. Un candidato puede recibir aportes de otra persona por la vía legal y quizás por esa vía lo recibieron del senador. Aquí hay que separar aguas", remarcó.

Respecto a Quiroz, el diputado y presidente regional de la UDI, Renzo Trisotti dijo que la exdirigenta del partido debe aclarar sus dichos.

"La ambigüedad puede generar distintas interpretaciones, pero el apoyo que recibí del senador fue con muchas visitas a terreno, no aportes monetarios. Lo descarto en términos absolutos", respondió Trisotti. J