Secciones

El 50% de reclamos contra isapres es por alza en precio base

E-mail Compartir

Ser notificados sobre el alza del precio base del plan de salud que contrataron es aquello que motivó el 57,9% de los reclamos que pobladores tarapaqueños presentaron a la Superintendencia de Salud en contra de alguna isapre, entre enero y septiembre de este año.

Según informó la agente regional (s) de dicha institución, Tamara Saavedra, en estos nueve meses acogieron 139 quejas de este tipo los cuales son tramitadas por juicio arbitral. Si bien el año pasado este motivo también lideró las quejas presentadas por los afiliados, en 2014 el alza de precio solo concentró el 39,1% de la totalidad de reclamos.

"Antes nosotros teníamos la facultad solamente de atacar esos reclamos que eran de personas cautivas por edad o enfermedad, pero a partir del 2014 se amplió esta medida a todas las personas y la gente ahí tuvo la oportunidad de presentar sus reclamos para dejar sin efecto las alzas de precios", explicó al agregar que para tramitar estos casos las personas deben presentar la carta de adecuación y su carnet de identidad a la institución.

Saavedra dio a conocer otros motivos de reclamos realizados por los afiliados y que concentran entre el 3,3% y el 1,3% del total corresponden a: término de contrato por no pago de cotizaciones, solicitud de revisión de bonificación, solicitud de rebaja por cambio de tramo de edad, excesos de cotización, determinación de procedencia GES, negativa de cobertura de cirugía plástica, entre otros.

Son 240 reclamos que entre enero y septiembre de este año se presentaron a la Superintendencia de Salud, lo cual si bien resulta una cifra menor comparando con los 33.371 cotizantes a 13 isapres abiertas y cerradas en la región; si presenta un incremento en relación al 2014 cuando, en este mismo periodo de tiempo, se recibió 128 quejas. "Esto se debe a que la gente está más empoderada, tiene más conocimiento respecto a cuáles son sus deberes y las acciones que puedan seguir ante un reclamo que se le pueda presentar a su aseguradora", remarcó.

Casos

La agente regional (s) de la Superintendencia de Salud, Tamara Saavedra, precisó que en el 2014 se resolvieron 52 reclamos en tanto en el 2015 ya suman 204. En ambos años se logró resolver a favor del asegurado 27 y 168 casos, respectivamente.

Por otro lado dio a conocer que a la fecha quedan pendientes por solucionar 17 casos de 2014 y otros 64 correspondientes al 2015. J