Secciones

"Kawaii" llega a Iquique

E-mail Compartir

Uno de los conceptos que rodea hace un tiempo las redes sociales y algunas de las llamadas "culturas urbanas" es "kawaii", un término de origen japonés que se representa a través de distintas formas de ser, así como gestos y simbolismos, los que pueden traducirse en figuras e imágenes.

Actualmente, Ritsu y Misaki son las encargadas de la "tiendita Tama-chan", instancia donde ofrecen distintos tipos de productos no solo "kawaii", ya que siempre entregan propuestas diversas.

"Somos la 'tiendita Tama-chan', y en nuestra foto de perfil (de Facebook) tenemos un tomate porque es 'kawaii' y especial. Somos dos personas y vendemos lo más 'kawaii' posible aunque tratamos de incluir a todos con productos relacionados a juegos, manga y anime", dice Misaki, una de las vendedoras.

ONLINE

Tal como lo explica la joven, por ahora la tienda "Tama-chan" solo puede ser visitada vía online a través de Facebook, aunque de vez en cuando participan en eventos de la llamada "cultura friki", como ellas mismas los denominan, donde se instalan con su stand.

"A veces nos juntamos todo un día y hacemos las entregas", detalla Misaki respecto a cómo concretan las ventas de forma presencial para quienes están interesados en las mercancías que disponen.

Dentro de sus ofertas, la tiendita vende posters a mil pesos, postales a dos mil 500 y llaveros a solo 500 pesos. Eso sí, son unos dulces de origen japonés los que forman parte de la especialidad de "Tama-chan": los pockys, que venden a dos mil pesos.

"También traemos unos dulces japoneses llamados pockys, que son galletitas bañadas en (crema de) chocolate o frutilla. Aunque traemos siempre cosas variadas, durante el año las vamos cambiando", asegura Misaki. J

el concepto explicado por "tama-chan"

E-mail Compartir

"Yo lo que entiendo por 'kawaii' es ver algo realmente tierno para uno. No necesariamente el rosado o los gatitos son 'kawaii'. Yo creo que depende de uno, pero siempre viéndolo desde algo que es tierno", dice Misaki, cuando es consultada por cómo definiría ella este concepto.

Lo cierto, es que la cultura "kawaii" se ha instalado en occidente, en Chile e Iquique. En la ciudad, el interés por esta tendencia se ha esparcido, aunque en grupos sociales específicos, a través de artículos, juguetes, vestuario, formas de ser e incluso en la comida, donde las mismas decoraciones pueden llegar a ser "kawaii." J