Secciones

Estas son las señales que delatan a un trabajólico

E-mail Compartir

Pasar gran parte del tiempo en el empleo y no disfrutar de los espacios de descanso pueden ser hábitos que delatan a una persona adicta al empleo. "Ser trabajólico tiene relación con una adicción que se manifiesta como una necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente", explicó el psicólogo de Centros Médicos Vidaintegra, Fernando Marchant.

la Actitud

El especialista comenta que la clave para reconocer a este tipo de personas está en su actitud frente a las labores que debe hacer, independiente de las horas que dedique a cumplir con su trabajo.

La adicción al trabajo que evidencian las personas trabajólicas, en algunos casos, puede ser motivada por la evasión de alguna realidad no deseada o evitar conflictos emocionales. "Cuando una persona trabajólica se ve limitada de trabajar por algún motivo, puede experimentar tensión, irritabilidad e insomnio. En general, las personas no tienen conciencia de la enfermedad y niegan el problema", explica Marchant.

Por esta razón, es clave que el entorno sea capaz de detectar que la persona enfrenta problemas y le preste ayuda.

Depresión

Quienes sienten fanatismo por el empleo pueden verse expuestos a problemas psicosomáticos como cefaleas tensionales y problemas gástricos, además de manifestar ansiedad y depresión, detalla Marchant. "En un nivel más comprometido con la salud física, se pueden presentar problemas cardiovasculares, como angina e infartos. En el ámbito social, se presenta escaso o nulo interés por las relaciones interpersonales: la persona se aísla y empobrece la calidad del vínculo de las relaciones con sus familiares y amigos", comenta.

Tratamiento

Al hablar de tratamiento para el trastorno, el psicólogo de Vidaintegra explica que el problema se aborda desde una perspectiva multidisciplinaria, siendo la terapia psicológica un punto imprescindible en la intervención. El especialista asegura: "Se busca ayudar al paciente para que desarrolle la valorización personal, el control de sus impulsos, el desarrollo de actitud positiva y fomentar sus relaciones con el entorno". J

Crean cómodo escritorio para trabajar acostado

E-mail Compartir

El asiento que ocupamos y la postura que tenemos al trabajar es importante para evitar lesiones y problemas físicos. Para tener contento al personal, la empresa estadounidense Sonoma Valley creó Altwork, un escritorio que permite a los usuarios trabajar acostados y favorece a quienes deben estar frente al computador.

En la compañía la persona puede reclinar su silla para usarla completamente horizontal y no tiene la necesidad de agacharse para recoger un objeto, ya que el escritorio cuenta con imanes para mantener el computador y otras herramientas fijas, informó elcomercio.pe. J

El estrés del empleo podría acortar la vida

E-mail Compartir

El estrés en el trabajo no sólo afectaría la salud emocional de las personas. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard y Stanford establece que tener un exceso de carga laboral podría reducir la esperanza de vida de una persona hasta en tres años, publica muypymes.com

La forma en que el estrés perjudica a una persona también dependería de factores como raza, nivel educativo y género.

Además, en la investigación se explica que un trabajador puede experimentar tensión laboral y agotamiento cuando debe cumplir con jornadas muy largas y trabajar por turnos. J