Secciones

Emprendedores locales aprenden a formalizar empresas

E-mail Compartir

Emprendedores de la Región de Tarapacá participaron en un taller realizado por la Secretaría Regional Ministerial de Economía, evento en el que se abordaron temas como la formalización de empresas, la reforma tributaria y la nueva normativa de convenios y condonaciones.

El titular de esta cartera, David Pastén Carrasco, explicó que "en el marco de la Semana de la Pyme, hemos entregado diversas herramientas para que los nuevos emprendedores puedan formalizar sus empresas, y las que ya están funcionando conozcan una serie de beneficios otorgados a través del Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería Regional".

El taller contó con la participación de Nicolás Valderrama, abogado del Ministerio de Economía, quien se refirió a los "Alcances y Beneficios según tipos de Empresas y Formalización". Posteriormente intervino el director de la Tesorería Regional, Manuel Alballay Silva, oportunidad en que expuso acerca de la "Nueva Normativa de Convenios y Condonaciones y la Bonificación a la Mano de Obra".

Finalmente, el director regional del Servicio de Impuestos Internos, Rómulo Gómez Sepúlveda explicó el tema "Nuevos Beneficios y Alcances de la Reforma Tributaria". J

Proyectan alcantarillado para sector de El Boro

E-mail Compartir

Con buenas noticias finalizó la reunión que sostuvo la Intendenta Claudia Rojas y los vecinos del sector El Boro Poniente, de Alto Hospicio, quienes esperan concretar los proyectos de alcantarillado para cien familias del sector y la recuperación de un terreno para una iniciativa deportiva.

Para ello, los seremis de Vivienda y Urbanismo y de Desarrollo Social explicaron que existe toda la disposición para avanzar en el alcantarillado, el que además prestará servicios a un establecimiento educacional y un jardín infantil que allí funcionan.

El proyecto de diseño fue elaborado por el municipio de Alto Hospicio, mientras que el Serviu actúa como unidad técnica al licitar y ejecutar el proyecto. En tanto, la seremi de Desarrollo Social será la que entregue la recomendación favorable (RS) para luego ingresar el proyecto al Consejo Regional, donde será sometido a la votación de los consejeros por una inversión cercana a los 450 millones de pesos.

"Sabemos que aún hay sectores en que los vecinos no cuentan con los servicios básicos, por lo que el trabajo que hemos establecido en esos lugares es importantísimo. Por ejemplo, El Boro presenta problemas medioambientales que ya están siendo abordados, como el retiro del acopio de bórax y el cierre de las piscinas de aguas servidas. El alcantarillado ya es un compromiso que adquirimos y trabajaremos por cumplirlo a la brevedad", declaró la Intendenta Claudia Rojas en la reunión. J

Escuelas municipales bajan sus matrículas

E-mail Compartir

Más de 300 alumnos de la región, ya no son parte de los establecimientos educacionales municipales, esto de acuerdo a las estadísticas entregadas por la Seremi de Educación.

En mayo de este año, la matrícula de la región era de 18.574 estudiantes y en septiembre de este año esa cifra bajó a 18.241, es decir 333 alumnos salieron del sistema municipal.

La realidad de la provincia no difiere mucho en cuanto a esas cifras, ya que de 13.915 matriculados en el mes de mayo se pasó a 13.556 en septiembre.

El análisis por comuna da cuenta que la ciudad de Iquique presenta el mayor decrecimiento, ya que de 12.615 alumnos matriculados en mayo, se pasó a 12.260 en septiembre.

En el caso de Alto Hospicio se da una situación completamente opuesta, ya que de los 1.300 alumnos matriculados en marzo, a la fecha permanece el mismo número de estudiantes.

Finalmente en Pozo Almonte subió la matrícula de 2.928 en marzo a 2.943 en septiembre.

Una situación que para el seremi de Educación Francisco Prieto, en el caso de Iquique, quizás tuvo que ver con el paro de profesores y en el caso de Alto Hospicio y Pozo Almonte se explicaría por la falta de cobertura escolar municipal. "Son dos comunas donde al sistema público le faltan las salas de clases", explicó Prieto.

Consultado por el tema, el director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudesi) Miguel Daponte, argumentó que se debe a que existe un número de población flotante que simplemente deja la ciudad y otro factor que a su juicio incide en las cifras tiene origen en los últimos despidos registrados en la minería.

"Pensamos revertir esta matrícula el próximo año porque van a emigrar muchos niños de los colegios particulares subvencionados y también por el mismo efecto de los despidos en la minería", acotó Daponte. J