Secciones

Atenciones en cesfam Videla aumentan en 20%

E-mail Compartir

Desde agosto pasado en que empezó a recibir pacientes en sus nuevas instalaciones, las atenciones en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Cirujano Videla incrementaron en un 20%, en relación a las 5.200 que mensualmente realizaban tanto en el consultorio como en urgencias.

Según explicó la directora del referido establecimiento de salud, Jacqueline Zavala, este aumento de aproximadamente 1.040 consultas al mes está relacionado con la incorporación de nuevos servicios, la mayor comodidad y seguridad que se les brinda a los pacientes así como también a las nuevas inscripciones realizadas en estos últimos meses.

"Nosotros normalmente teníamos 3.200 consultas mensuales solo en urgencias, sin contabilizar además todas las atenciones que realizamos aquí al interior (consultorio) que suman por lo menos dos mil", precisó al referir que dichas cifras corresponden a la demanda que tenían cuando se ubicaban en el sector de La Puntilla.

Si bien dicho centro de salud está destinado a atender a la población de la zona norte de la ciudad, este recibe a cerca de 3.500 pobladores de Alto Hospicio, además de 5.000 provenientes de otros sectores de Iquique. Y es que -según dijo Zavala- no pueden negar la atención a la población ya que el cesfam debe garantizar el libre acceso a la salud.

En ese sentido son 8.500 pacientes de otros sectores de Iquique y la región que recibe este establecimiento, lo cual representa el 18% de los 47 mil que tienen registrados, aun cuando solo les correspondería prestar servicios a pobladores que viven desde Zofri hasta la intersección entre Riquelme y Pedro Prado.

"Nosotros tenemos 37.700 usuarios inscritos validados por Fonasa pero en la práctica atendemos a cerca de 47 mil", precisó.

NUEVOS SERVICIOS

Desde hace dos meses que comenzaron a atender en las dependencias del exliceo Arturo Prat, las cuales fueron acondicionadas y equipadas para tal fin, se incorporó al cesfam un centro de rehabilitación a cargo de un terapeuta ocupacional y un gimnasio de vida sana destinado a atender a personas con obesidad. Asimismo, se amplió los ambientes destinados para oftalmología lo cual -según dijo Zavala- en los próximos meses les permitirá brindar más horas a los pacientes que requieran esta especialidad. J

Realizan mejoras en el museo de Pintados

E-mail Compartir

Instalación de paneles informativos que incluyen difusión en inglés y ampliación de las tres estaciones de descanso del sendero, son parte de las mejoras que Conaf realizó en el Museo de Sitio de Geoglifos de Pintados, ubicado en la Reserva Nacional Pampa de El Tamarugal.

Para ejecutar estos trabajos se consideró la información recopilada en la última encuesta de percepción realizada en enero y febrero de este año, a los visitantes que llegan a esta área silvestre protegida.

Julio Barros, director regional de Conaf, dijo que "gracias a los datos entregados por este instrumento, hemos podido realizar una planificación anual y materializar estas pequeñas, pero significativas, mejoras ".

Según informó la institución, para el próximo año se contempla la construcción a escala real de una caravana de llamas para ser instalada al interior del museo y así explicar didácticamente las antiguas rutas caravaneras. J

Firman acuerdo que fomenta lectura en niños

E-mail Compartir

900 niños de primero básico son los beneficiados con el convenio que firmó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudesi) con la Fundación Educacional de la Minera Doña Inés de Collahuasi que extiende por tres años el programa "Lectura Temprana Escuelas Municipales de Iquique".

Son 17 las escuelas municipales que aplica en niños el Método Matte para que aprendan a leer. Esto debido a los malos resultados del año pasado en comprensión lectora en la prueba Simce.

"El programa ha funcionado súper, hay buenos resultados. Nuestra Escuela comenzó hace 7 años con el programa que hoy se extiende a toda la red de Escuelas municipales, y ha sido de los que destacan en las pruebas Simce", cuenta la profesora Macarena Caucoto de la Escuela Gabriela Mistral. J