Secciones

Tres mil usuarios pidieron clave única en un mes

E-mail Compartir

Entre el 1 de octubre al 2 de noviembre del 2015, producto de la paralización del Servicio de Registro Civil e Identificación, se han registrado 3.258 usuarios que han solicitado su clave única para la obtención de certificados a través de la página web del Registro Civil.

La presidenta de los trabajadores del Registro Civil, Jacqueline Nogales, comentó que siguen atendiendo público a pesar del paro.

"Seguimos atendiendo dentro de lo posible a la gente de nuestra zona en las respectivas oficinas de nuestro servicio. Las colas no se ven como en Santiago producto de que seguimos atendiendo los casos más urgentes. No vemos un término luego de este paro, en este momento están en conversaciones en Santiago nuestros dirigentes. No le tenemos miedo a las amenazas del gobierno", aclaró.

CONTINGENCIA

Los servicios públicos utilizados por los usuarios en la región son: La Intendencia Regional, Seremi de Justicia, Gobernación de Iquique y el Tamarugal y el Instituto de Previsión Social (IPS) de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte han estado apoyando la entrega de esta alternativa de atención, permitiendo la obtención de certificados de antecedentes, hoja de vida del conductor, nacimiento y defunciones.

La seremi de Justicia, Lorena De Ferrari, comentó que el plan de contingencia ha funcionado bien dentro de los días de paralización del registro Civil.

"El Gobierno ha hecho su máximo esfuerzo para dialogar y llegar a un acuerdo con los funcionarios. Por lo tanto, hago un llamado a las y los funcionarios a retomar la normalidad y entender que las propuestas también pasan por el difícil momento económico que atraviesa el país. Un servicio tan vital y sensible como el Registro Civil no puede seguir parado", precisó.

TRÁMITES

En tanto, la dirección regional del Registro Civil Tarapacá ha atendido 657 solicitudes de cédula de identidad, 116 pasaportes, 108 claves únicas, 489 certificados, 47 inscripciones de nacimiento y 16 defunciones.

Asimismo, se realizaron las ceremonias agendadas con anterioridad a la movilización, entre ellas 10 Manifestaciones, 7 Matrimonios y 4 Acuerdos de Unión Civil (AUC) y coordinó la entrega de 30 cédulas de identidad y 21 pasaportes.

"Las atenciones han sido realizadas por profesionales y administrativos suplentes de la institución, alcanzando un total de 1.454 actuaciones", aclaró la directora regional del Registro Civil, Ema Moreno.

Finalmente, la directora regional, confirmó que las atenciones que se están realizando en Salvador Allende N° 3278 continuarán efectuándose hasta que finalice la paralización. "No descartamos la atención en terreno los días sábados y domingos, con el propósito de resolver las demandas de nuestros usuarios y usuarias", puntualizó Moreno. J

Cibers se benefician con los documentos en línea

E-mail Compartir

Tras más de un mes de paro, los cibers ubicados en cercanías del Registro Civil en calle Sotomayor contrario a lo que se podría pensar sacan cuentas alegres.

Esto luego que cientos de personas han llegado a los locales a imprimir los certificados, tras recibir su clave única.

"Viene mucha gente con su clave única que entrega el Registro Civil y nosotros le prestamos el servicio de imprimir el documento que necesitan", comentó el dueño de Imagen centro de impresiones, Julian Aquino.

El comerciante agregó que si la gente no tiene una cuenta para poder hacer traspaso de dinero de forma virtual, ellos mismos facilitan una cuenta para poder realizar el trámite. "Esto ya esta pasando todos los años y el negocio se mantiene sin ningún problema", dijo Aquino.

David Mullisaca, administrador del Local Ciber, impresiones y Fotocopias, también saca cuentas alegres. "Mucha gente viene directamente a nuestro negocio porque en la oficina de Los Molles, no cuentan con locales de este tipo en el sector, nosotros entregamos impresos los certificados de nacimiento, de defunción y varios otros trámites que se pueden hacer por la página web del Registro Civil", dijo. J

Estudiantes de Huasquiña terminan taller

E-mail Compartir

Un total de 15 personas de la comunidad de Huasquiña de la comuna de Huara, recibieron su certificación tras su participación del taller de aprendizaje de lengua aymara.

La iniciativa financiada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Conadi, tuvo una duración de 80 horas, donde se realizaron diversos trabajos manuales e historia que representaron el rescate de las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios.

"He podido aprender la historia y las tradiciones de los pueblos, porque cuando un pueblo pierde su lengua, pierde el conocimiento y su voz", señaló Constanza Díaz Sepúlveda de la comunidad de Huasquiña.

Por su parte, la monitora del taller Marielena Mamani de la comunidad de Ancuaque de la comuna de Colchane sostuvo que "la gente quiere aprender sobre su cultura Aymara, a pesar de tener raíces indígenas desconocían de su lengua y sus costumbres y con esta metodología de trabajos manuales, fue una forma más fácil de aprender", puntualizó.

Este es el cierre del primer taller de los siete proyectos adjudicados en este año en el marco del rescate de las Lenguas originarias en la región de Tarapacá. J