Secciones

Comercio, telefónicas y bancos lideran reclamos de tarapaqueños en el Sernac

E-mail Compartir

Recintos comerciales, telefónicas y bancos encabezan los reclamos en el servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Tarapacá, según la "Radiografía del Mercado de Reclamos" que realizó este organismo.

En el documento, que comprende los primeros seis meses de este 2015, se desglosa que los mercados que mostraron mayor número de reclamos fueron los locales comerciales con un 24%, seguido de las telecomunicaciones con un 23.5%, en tercer lugar el mercado financiero con un 20% y el transporte con un 11.6%.

En conjunto estos mercados recibieron en el primer semestre del 2015 el 79,1% de los reclamos ingresados por los consumidores de la región al Sernac. Otro dato importante es que un 54,7% de las denuncias fueron acogidas por las empresas. Por otra parte en el 29,7% de los casos los proveedores mencionados no acogieron el reclamo interpuesto y en un 12,9% no respondieron.

LOCALES

En cuanto a las empresas locales, el texto reveló que los reclamos más frecuentes de los tarapaqueños fueron contra la compañía de distribución eléctrica Eliqsa con 52 denuncias, lo que equivale a un 15,6%.

En segundo lugar se ubicó Aguas del Altiplano con 20 reclamos, seguido por la tienda de tecnología ubicada en Zofri Andigraf S.A con 17 de estas denuncias.

Para la directora regional del Sernac de Tarapacá, Ana María Luksic, este estudio le parece un elemento importante ya que señaló "que una de nuestras funciones tienen que ver con la protección y ésta se realiza todos los días en nuestras oficinas y lo que uno puede concluir de este ranking es la importancia de que el servicio tenga mayores facultades".

Asimismo, la directora reconoció que la facultada que tiene el organismo para fiscalizar estas denuncias es poca, ya que solo funcionan como un intermediador entre las personas y las empresas aludidas.

"Ya que no podemos fiscalizar, hacemos visitas como ministro de fe y si se presenta algo que no esté de acuerdo a la ley, uno eventualmente podría denunciar", acotó.

Por último Ana Luksic abogó porque el servicio tenga mayores facultades a futuro.

"Estamos en esa idea, de poder fortalecer a nuestro servicio buscando mayores facultades", dijo la directora regional. J

Docentes de Pica conocen alcances de ley de drogas

E-mail Compartir

Docentes y directivos de los establecimientos educacionales de la comuna de Pica participaron en una charla relativa a la Ley de Tráfico Ilícito de Estupefacientes y la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que organizó la Oficina Senda Previene local.

La actividad estuvo a cargo del el fiscal (s) de Pozo Almonte Juan Valdés, quien explicó a los participantes, las figuras delictivas que contempla esta ley y sobre todo, las diferencias entre el tráfico, microtráfico y consumo de drogas.

Los asistentes fueron representantes de la Escuela San Andrés de Pica, Escuela Nueva Extremadura de Matilla y Liceo Padre Alberto Hurtado.

El director regional de Senda, Christián Zaines Correa, explicó que el servicio público trabaja el concepto de prevención y la invitación a la Fiscalía responde a la necesidad de los colegios de relacionarse con otras redes y abordar la problemática de las drogas desde otra arista, como por ejemplo enfrentar posibles situaciones de tráfico y microtráfico, al interior de los establecimientos educativos.

La charla resultó beneficiosa, puesto que los funcionarios pudieron exponer sus dudas, consultas y experiencias propias con respecto al protocolo a seguir en situaciones de consumo, porte y tráfico de drogas al interior de los establecimientos. J