Secciones

Inician obras de asfaltado en la ruta a caleta Pisagua

E-mail Compartir

Para marzo próximo deberán estar asfaltados los primeros 10 kilómetros de la ruta 514 que conduce a la caleta Pisagua. Esto, debido a que el pasado 10 de septiembre se dio inicio al proyecto de conservación de este camino básico que tiene una extensión de aproximadamente 84 kilómetros.

Son $637.313.592 los fondos destinados para la ejecución de este primer tramo de la ruta cuya intervención está a cargo de la empresa Constructora Visol Limitada que en un plazo de 180 días deberá entregar el camino asfaltado.

Eugenio Hidalgo, seremi de Obras Públicas, informó que actualmente la ruta consta de material granular y que una vez concluidas las obras tendrá una capa de asfalto, ideal para el tránsito de todo tipo de vehículos.

"Inicialmente son 10 kilómetros pero estamos viendo si podemos ejecutar un poquito más, quizás 14 o 15 kilómetros más que se puedan asfaltar (...) Estamos conversando con la empresa para poder reutilizar otros fondos porque ellos presentaron menos tiempo de lo estimado por menor costo", agregó al referir que el actual financiamiento corresponde al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

La autoridad dio a conocer que desde Pisagua a Iquique también se realizarán intervenciones en otros 10 kilómetros con fondos sectoriales y privados correspondientes a la minera Copiapó.

"Hay una conversación que está teniendo Vialidad ahora para poder avanzar. A nosotros nos interesa que ellos (minera Copiapó) rompan la primera roca y que nos dejen el camino a nivel de tierra y nosotros mejoraremos el estándar", precisó.

Sin embargo, la idea del proyecto integral de la vía costera con dirección a Pisagua no solo incluye la intervención de la ruta 514, sino también el camino que conecta a esta con la ruta A-412 que conduce a Huara.

trayecto

Actualmente quienes se dirigen a Pisagua deben tomar la carretera A-16 para luego dirigirse por la ruta A-5 hasta llegar al cruce con la ruta A-40 que finalmente lleva a la caleta.

Con la conservación del camino básico, las personas deberán subir por la carretera A-16 hasta llegar a Alto Hospicio para luego ingresar a la ruta A-616, que pasa frente a la cárcel de dicha comuna. Posteriormente se tomará la ruta A-514 con dirección a Caleta Buena para luego seguir el camino que conduce a la ruta A-40 que lleva a Pisagua. J

Presentan los futuros proyectos para Huara

E-mail Compartir

En el último concejo municipal de Huara, los ediles junto al alcalde Carlos Silva conocieron los proyectos que tiene en carpeta el departamento de obras de la comuna.

Las iniciativas que fueron expuestas en la oportunidad, tienen relación con la construcción de sedes sociales, mejoramiento de espacios públicos, construcción de plazas e incluso el cierre definitivo del cementerio de la capital comunal, el cual, fue destruido por el terremoto del año 2014.

16 obras son las que ya están en cartera, algunas de ellas en desarrollo y otras en postulación a los diferentes fondos de financiamiento regional en este año 2015. El comedor comunitario de la localidad de Chiapa, la sede social de la localidad de Poroma, sede social de la localidad de Quillahuasa, portal de acceso y cierre perimetral del cementerio de Huara, el cierre perimetral y acceso área de esparcimiento de Huara, una granja educativa en Huara, una plaza para Huarasiña, la rehabilitación de la sede comunitaria Pampa y Sol de Huara y estadio y complejo deportivo de la comuna, además del edificio consistorial de propia municipalidad son algunas de las principales ideas. J

Pampinos de Alto Hospicio ya cuentan con una nueva sede social

E-mail Compartir

Una moderna sede fue entregada al Centro Social, Cultural y Deportivo "Pampa Salitrera" y que congrega a ex trabajadores de las faenas del oro blanco que residen en Alto Hospicio.

Se trata de un proyecto impulsado por la Municipalidad de Alto Hospicio y que fue financiado a través del Fondo Regional para Iniciativas de Inversión Local (Fril), por un total de $70 millones.

La actividad la encabezó el alcalde Ramón Galleguillos y estuvieron presentes concejales, además de dirigentes y miembros de la organización comunitaria. Su presidente, Andrés Bustamante, agradeció la ejecución del proyecto y la inversión desarrollada con fondos gubernamentales. "No tenemos palabras para agradecer esta hermosa sede, que permitirá reunirnos como familia pampina, realizar nuestros talleres y recopilar parte de nuestra historia", dijo. J

Vecinos de "Altos del Mar II" lucen renovados espacios comunes

E-mail Compartir

"Esto es muy importante para nosotros, porque por 20 años, desde que nos entregaron nuestro departamentos, habíamos podido hacer ese tipo de mejoras. Se dio esta oportunidad y estamos muy agradecidos del Minvu". Con estas palabras, la dirigenta de la junta provisoria de administración del Condominio Social Altos del Mar II, María Díaz Yáñez, representó el sentir de los 145 co propietarios del conjunto, beneficiados con el Llamado Especial para el Mejoramiento de Bienes Comunes en Condominio Sociales afectados por los terremotos de 2014.

El proyecto ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu, en Altos del Mar II consideró el cambio de techumbres, instalación de cierre perimetral, pintura de fachada y de las cajas de escalas, lo que implicó una inversión de 21.600 UF.

El Llamado Especial para Mejoramiento de Bienes Comunes en Condominio Sociales afectados por terremotos está beneficiando a 4.478 familias de la región. J