Secciones

Core pide implementar compensación indígena

E-mail Compartir

El consejero Isidoro Saavedra acusó que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) aún no concretaba el subsidio al peaje Pampa Perdiz en la ruta A-16 para las comunidades indígenas, sin embargo, y en una visita presencial hasta las oficinas de la Seremi, descubrió que el subsidio no existía, pero si un fondo de compensación por un total de 20 mil Unidades de Fomento, cerca de 500 millones de pesos, el que aún no se entrega a las localidades.

"Estoy un poco molesto porque el fondo de compensación para las comunidades indígenas todavía no se ha implementado. Lo veo como una discriminación. Acá los contratos se cumplen. Es inaceptable. Haré todas las consultas y daré un plazo pertinente. Si no me solucionan el problema, tendré que presentar un recurso (judicial) porque los indígenas son los primeros habitantes de Chile y deben ser respetados por varios convenios internacionales", dijo el consejero sorista, entre ellos la consulta indígena a través del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

"Seguiremos luchando porque no se cumplió el 169. Los indígenas deben estar exentos de este pago (el peaje) porque son dueños del territorio y no el Estado chileno", concluyó el core, lo que fue rechazado por el MOP, donde aseguran que la consulta si se realizó.

El seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, explicó que está buscando la institución más adecuada para disponer de los dineros.

"Hemos estado en conversaciones para ver la mejor forma de entregarlos. Durante el proceso de consulta se levantó una serie de requerimientos en las comunidades y este fondo se estableció como mitigación. Ellos tienen que ver en qué lo gastan", indicó.

Hasta ahora ha conversado con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y la Gobernación de El Tamarugal, buscando que los dineros "se gasten y distribuyan de la mejor manera", ya que se entregarán una sola vez.

El fondo formó parte de una condición a la concesionaria para la firma del contrato. "Debiéramos antes de fin de año establecer la fórmula de cómo gastarlo. Queremos avanzar lo más posible porque este recurso ayuda a las comunidades", detalló Hidalgo.

Las diez ecozonas que podrían verse beneficiadas son: Matilla, Pica, Parca-Lirima, Mamiña-Macaya, Isluga, Tarapacá Alto, Tarapacá Bajo, Cariquima, Camiña Bajo y Camiña Alto. J

Exigen alegatos "lo antes posible" para desafuero

E-mail Compartir

Ayer venció el plazo para que la defensa del senador UDI Jaime Orpis explicitara los antecedentes que buscan evitar su desafuero por parte de la Corte de Apelaciones. Aunque no se presentaron, el lunes se haría por medio de un escrito, según informó el diario La Segunda.

"La presentación de antecedentes es solo una formalidad porque igual pueden hacerlo en la audiencia que se fije para los alegatos, no hay ningún inconveniente", dijo Matías Ramírez, abogado del diputado Hugo Gutiérrez, querellante en el caso Corpesca. "Solicitamos que se fije derechamente la fecha de la audiencia donde se realizan los alegatos tanto del Ministerio Público, como de nosotros querellantes en representación del diputado Hugo Gutiérrez y la defensa en lo que estime conveniente, para no seguir dilatando la discusión en torno a la solicitud de desafuero", dijo el abogado.

De acuerdo a información de La Segunda, la Corte de Apelaciones decidiría quién tiene la competencia para resolver el desafuero de Orpis, si el tribunal de Santiago o el de Valparaíso.

"Dentro de las discusiones que tuvo el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago estuvo el tema de la competencia y entendemos que está resuelto. La ejecución de los hechos tuvo lugar en Santiago. No hay oportunidad para discutir la competencia de la Corte", finalizó Ramírez. J

Trisotti respaldó acciones judiciales contra Gutiérrez

E-mail Compartir

"No entiendo por qué el diputado Gutiérrez permanentemente busca generar un clima de confrontación. Sus declaraciones no son aceptables y por eso respaldo las acciones emprendidas por el Concejo Municipal de Alto Hospicio. Me parece que son una forma de ponerle un 'pare' a la manera de hacer política que él tiene", comunicó el diputado UDI, Renzo Trisotti, luego que los concejales hospicianos, por mayoría, acordaran querellarse por injurias y calumnias contra el parlamentario PC, quien habría acusado en un medio radial, que la municipalidad les facilitaba viajes a los ediles para acallarlos en sus denuncias contra la corrupción municipal.

"Si el diputado Gutiérrez tiene algún antecedente, cosa que dudo, lo debe presentar a los organismos fiscalizadores que correspondan", exigió Trisotti, quien aseguró que el legislador PC no puede hacer "acusaciones al voleo". J