Secciones

Proyectan crear barrio industrial en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Veinte hectáreas de terrenos fiscales serán licitadas en Alto Hospicio para un proyecto de barrio industrial.

El anuncio lo realizó el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien precisó que la propuesta es una concesión de uso oneroso por 30 años a los mejores proyectos, de acuerdo a estándares modernos y materiales de buena factura, que mejorar el paisaje del acceso oriente de la comuna.

La superficie se ubica en el sector Huantajaya y el plazo para ejecutar los proyectos será de 3 años. J

Entregan terrenos fiscales a comunidad indígena de Camiña

E-mail Compartir

Una nutrida agenda tuvo el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, durante su visita a la región, las cuales permitirán que comunidades indígenas y microempresarios accedan a terrenos.

La primera de ellas consistió en la entrega de 105 hectáreas a la Asociación Indígena Aymara de Camiña, que permitirán el cultivo de quinoa en plena Pampa del Tamarugal.

La entrega se realizó en Bajo Soga, en el límite de Huara y Camiña y fue iniciada con una Pawa o rogativa a la tierra, a la cual el ministro Osorio fue invitado para bendecir los futuros cultivos. Luego vino una muestra de danza y música con jóvenes de la comunidad.

El ministro Osorio declaró que "se cumple un sueño para la comunidad aymara... desafío en el que se asignó a Bienes Nacionales la tarea de examinar la situación de las tierras fiscales demandadas por las comunidades originarias".

La presidenta de la Asociación Indígena Aymara de Camiña, Mercedes Rojas, agradeció la medida "para que podamos cultivar la quinoa, nuestro alimento ancestral y podamos asegurar el futuro de nuestros hijos".

Finalmente, el ministro concurrió hasta la planta fotovoltaica Pozo Almonte Solar I, para fiscalizar el término de su construcción, en 62,15 hectáreas de terrenos fiscales concesionados por Bienes Nacionales. La planta comenzó a inyectar al Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) 9MW. El proyecto comprende una inversión de US$46 millones y una renta concesional anual de 27 mil dólares mensuales, de los cuales el 65% ingresará al presupuesto público de la región de Tarapacá. J