Secciones

Registro Civil atendió a usuarios en la plaza Arica

E-mail Compartir

La oficina móvil del Registro Civil, se instaló ayer en el sector de plaza Arica, con la finalidad de seguir con el plan de contingencia adoptado por la dirección regional, en beneficio de los usuarios y visitantes del sector.

Humberto Sanhueza, usurario que llegó para realizar compras en la Feria Itinerante que estaba en el sector, comentó que vio la oficina y se acercó a preguntar por los trámites que se pueden hacer.

"Me dijeron que podía sacar certificados de nacimiento, defunción y antecedentes. Tenían todo equipado el carro para sacar las fotos e iniciar el trámite para poder sacar la cédula de identidad", precisó.

Por su parte la directora regional del Registro Civil, Ema Moreno, aseguró que Tarapacá fue la única región que siguió atendiendo a la gente a pesar del paro.

"El dialogó con los trabajadores del Registro Civil fue ideal, siempre fue fluido y se trabajó muy bien con los turnos éticos. También funcionó bien el plan de contingencia que se desplegó con la ayuda de las gobernaciones, Intendencia y Seremi de Justicia", comentó la directora regional quien además agregó que los matrimonios y casos urgentes siempre fueron atendidos con prontitud.

PARO

Tras 39 días, el día viernes recién pasado, los funcionarios del Registro Civil decidieron aceptar la última oferta del gobierno y depusieron el paro, luego de una asamblea en la que se votó la propuesta entregada tras la décima reunión entre la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y la presidenta de los trabajadores, la dirigente Nelly Díaz.

OFICINA MÓVIL

El servicio cuenta con un programa anual de atenciones en terreno para facilitar el acceso a cédulas de identidad y certificados. "Esto permite mejorar la atención para todas aquellas personas que no puedan concurrir a las oficinas del Registro Civil por razones tales como vivir en lugares muy apartados, ser adulto mayor, ser una persona con discapacidad o pertenecer a alguno de los grupos que cada región define como prioritarios, tales como pueblos originarios y trabajadores agrícolas", finalizó Ema Moreno. J