Secciones

Cancillería rechaza creación de distrito peruano

E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó la promulgación en Perú de la ley que crea el distrito La Yarada-Los Palos en Tacna, ubicado en el denominado triángulo terrestre y que ha causado diversas polémicas entre Chile y el país vecino.

A través de un comunicado divulgado ayer, la cartera sostuvo que "ha tomado conocimiento de la promulgación por el Ejecutivo peruano de la Ley 4.762 que, al crear un distrito denominado La Yarada-Los Palos, le atribuye una jurisdicción que incluye territorio incuestionablemente chileno".

"Al rechazar enérgicamente este acto legislativo que se ha promulgado el día de hoy (ayer), inoponible a Chile y sin efecto jurídico alguno sobre el límite político internacional, el Gobierno de Chile lamenta que el mismo amague los esfuerzos por avanzar en una agenda bilateral positiva, mediante la cooperación y el entendimiento, que permita a ambos países construir una relación de futuro", dice el escrito.

El organismo que encabeza el canciller Heraldo Muñoz anunció que "la posición nacional será formalizada mediante una nota de protesta que pondrá a resguardo los intereses y el territorio de la República de Chile".

La Cancillería insistió en que Chile ha "generado un clima propicio para una relación bilateral constructiva", pero que la promulgación de la ley que crea el nuevo distrito "deteriora significativamente" este escenario, por lo que "no es posible llevar adelante la reunión bilateral a nivel de ministros del Consejo de Integración Social, originalmente prevista para diciembre".

Sin hacer alusión directa a Chile, el Presidente de Perú, Ollanta Humala, dijo durante el acto legislativo realizado ayer que ello "obedece a una iniciativa que ha merecido la aprobación de toda la comunidad de Tacna y de toda la comunidad política".

En tanto, el Gobierno confirmó ayer que se produjo un nuevo incidente en los límites territoriales entre Chile y Perú, precisamente en el denominado triángulo terrestre.

Según el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el hecho se produjo a las 10 horas, cuando Carabineros reportó que una persona vestida de uniforme militar estaba tomando fotografías en el Hito 1. El personal policial la detectó a través de una cámara térmica.

El individuo presuntamente portaba armas y luego de tomadas las imágenes se retiró de lugar. Si bien no se hizo acción alguna, el caso quedó en manos del Ministerio del Interior.

"Para el Gobierno son muy importantes las relaciones internacionales. Nosotros estimamos que no van a haber dificultades importantes en esto. Entendemos que tenemos que respetar los acuerdos y esperamos que Perú lo haga también", manifestó Aleuy. Esta situación se suma a la presencia de militares hace unos días en el mismo sector. J

Formalizan a cuatro personas por crimen de mujer en Angol

E-mail Compartir

Cuatro personas fueron formalizadas por el caso de secuestro y muerte de Nubia Lorena Astudillo Sáez, de 35 años. El cuerpo de la mujer fue encontrado quemado y con lesiones en un sector rural de Angol, en la Región de La Araucanía.

Nancy Baeza Alarcón (43) y su hija M.A.C.B. (17) fueron detenidas el viernes en un sector rural de la comuna de Curicó, mientras evadían la intensa búsqueda oficial durmiendo bajo un puente. Las mujeres fueron capturadas junto a sus respectivas parejas. Según las investigaciones, los cuatro individuos habrían participando en el asesinato de Astudillo.

De acuerdo a los detalles dados a conocer durante la audiencia, recogidos por SoyTemuco, la víctima falleció el 28 de octubre tras haber sido duramente golpeada por las dos mujeres formalizadas.

Según las indagatorias, la pareja de Baeza le habría prendido fuego en el lugar donde fue hallado el cuerpo. Mientras, la pareja de la menor de edad habría conducido el vehículo en el que transportaron el cadáver de la mujer.

Los cuatro imputados fueron formalizados por el delito de secuestro con homicidio y arriesgan una pena de cadena perpetua por el hecho. El tribunal decreto prisión preventiva para los cuatro imputados y otorgó un plazo de cuatro meses para llevar adelante la investigación.

Una decena de familiares y amigos de la víctima llegaron hasta las afueras del Juzgado de Garantía de Angol para manifestar su repudio por el crimen tratando de ingresar al lugar. Con pancartas y gritos clamaron justicia en las afueras del lugar. J