Secciones

Homenaje al profesor Godofredo Morales

E-mail Compartir

El centro de Exalumnos del Liceo de Hombres de Iquique rindió un sentido homenaje a la memoria de quien en vida fuera su exprofesor de Historia, recientemente fallecido, don Godofredo Morales Góngora (Q.E.P.D.), con un emotivo minuto de silencio.

Hicieron uso de la palabra sus exalumnos y posteriormente colegas, quienes recordaron y resaltaron las características de este profesor especialmente sus condiciones pedagógicas que lo hacían destacarse en sus clases, en las cuales -según señalaron- todos se interesaban y aprendían.

Posteriormente, hubo diversas intervenciones de los asistentes, todos los cuales coincidieron en que la personalidad del "Godo", como cariñosamente se le recuerda, se mantendrá siempre presente en la memoria de todos aquellos quienes tuvieron la suerte de haberlo conocido y compartido con él sus enseñanzas.

Sergio Guzmán Guzmán

El teniente Hernán Merino (1965)

E-mail Compartir

Este viernes se cumplieron 50 años del ataque de un destacamento de gendarmes argentinos a una patrulla de Carabineros en la Laguna del Desierto (provincia de Aysén), que costó la vida al teniente Hernán Merino Correa, agresión ocurrida el 6 de noviembre de 1965.

El oficial murió en defensa de la soberanía nacional en esa remota zona fronteriza que los ríoplatenses reclaman propia. Argentina planteó un diferendo fronterizo en la zona.

En 1951 envió un destacamento de gendarmes a esa zona, notificando a sus pobladores que se encontraban en territorio trasandino. El asunto quedó archivado hasta que en 1965 los argentinos lo reactivaron, enviando gendarmes a notificar a los colonos nacionales que debían someterse a la jurisdicción de su país. Ante esa situación llegó una patrulla de Carabineros al puesto Arbilla.

Por otra parte, se reunieron los Presidentes de ambos países el 30 de octubre de 1965, dándose a conocer una Declaración Conjunta, acordándose además retirar las fuerzas policiales de la zona de conflicto hasta que se trazara la frontera, señala Óscar Espinosa Moraga.

Sin embargo, se desató la pérfida acción ríoplatense. El 6 de noviembre de 1965 una fuerza de cien gendarmes atacó a la patrulla, abatiendo al teniente Merino Correa, hiriendo a un sargento y tomado prisionero a dos policías.

Este alevoso hecho provocó indignación nacional y cambio de notas entre ambas cancillerías. Muchísimos años después este problema fronterizo fue entregado a un Tribunal Arbitral que falló a favor de Argentina. Chile perdió 500 kilómetros cuadrados. El Presidente Aylwin afirmó que se trataba de un "pedacito de tierra".

La muerte del teniente de Carabineros Hernán Merino Correa constituye un símbolo del cumplimiento del deber en defensa de la soberanía nacional en una remota zona de la Región Austral.

Mario Zolezzi Velásquez