Secciones

La ciencia revela qué es lo que mata al amor

E-mail Compartir

La ruptura amorosa puede darse por una serie de razones. Científicos de la Universidad de Western Sydney, Australia, determinaron una lista con las principales razones para un fracaso amoroso. Para las relaciones fugaces, aspectos cruciales son mal olor y mala higiene.

En una relación larga, para las mujeres la falta de sentido del humor, mal sexo y falta de confianza son determinantes. A los hombres les afecta que la pareja tenga baja libido y charle demasiado. Ambos sexos acordaron que el desaliño, pereza e inestabilidad económica son determinantes. J

Chile está sobre el nivel mundial de depresión

E-mail Compartir

Según la Encuesta Nacional de Salud en Chile el 17,2% la población sufre de depresión, superando a la cifra mundial entregada por la OMS, quienes aseguraron que esta patología afecta a más de 350 millones de personas, es decir, un 15% del mundo. En Chile además el 21.67% señaló haber sido diagnosticado con depresión alguna vez en su vida. A nivel nacional, una de cada tres personas tiene problemas de salud mental, como angustia y depresión, en algún momento de su vida. Por si fuera poco, Santiago encabeza la lista de capitales con más alta frecuencia de depresión en el mundo. J

Cómo divorciarse sin dañar la estabilidad de los hijos

E-mail Compartir

Cuando una relación termina usualmente el tiempo sana las heridas. Sin embargo, cuando hay un hijo de por medio, los especialistas llaman a proteger la estabilidad emocional del menor. Los hijos pueden ser severamente dañados por una falta de apoyo de los padres, por lo cual el psicólogo Walter Patricio entrega consejos a los padres para tomar la separación madura y respetuosamente, en pos del bienestar de los hijos.

El especialista explicó cinco recomendaciones al momento de lidiar con ellos.

Es importante explicarles que siempre se va a estar a su lado para lo que se necesite. Además que su amor no cambiará debido a esta separación.

Otro punto importante es acordar amigablemente las condiciones de las visitas para que se sepa claramente qué días se estará con el papá y qué días con la mamá.

Patricio también aconseja evitar hablar mal del otro. El psicólogo recomienda no dejarse llevar por sentimientos negativos hacia el otro. Los comentarios de desprecio pueden afectar profundamente a un menor.

Otra recomendación es dejar de lado los desacuerdos o enfrentamientos frente al hijo. Estas experiencias pueden crear serios conflictos de lealtad en los menores.

Patricio llama a no desatender a los hijos y además a preocuparse de ellos en otros ámbitos importantes de sus vidas. Hacerse presente en actividades del colegio es la recomendación, ya sea por separado o juntos. Lo importante es estar ahí.

Obviamente no se puede estar con ellos las 24 horas. Eso sí, se debe estar al tanto de sus cambios de conductas y de hábitos. El especialista llama a reconocer si hay variaciones en su alimentación (ya sea en casa, en el colegio o con amistades), hábitos de sueño y de estudio. J