Secciones

Planes integrales de seguridad

E-mail Compartir

El Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise) es desarrollado por cada uno de los establecimientos educacionales y, según el Ministerio de Educación, tiene como propósito reforzar las acciones y condiciones de seguridad en las comunidades educativas de todo el país, de manera integrada, integral y sostenida. En este punto, es el Comité de Seguridad Escolar quien diseña el Pise y prioriza las posibles amenazas a las que pueden estar expuestos, mientras que la Superintendencia de Educación se encarga de fiscalizarlos.

La Política de Seguridad Escolar y Parvularia se enmarca en dos conceptos, el autocuidado, enseñada por adultos y desarrollada de manera progresiva por los estudiantes, y la prevención de riesgos. J

Enfrentar emergencias

E-mail Compartir

Con el fin de estar preparados ante sismos, tsunamis, incendios, colapsos estructurales y escapes de gas en distintos establecimientos educacionales de Tarapacá, este jueves 19 de noviembre se realizará el Simulacro Escolar Regional 2015, actividad que se ejecutará en distintos establecimientos de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane, donde en algunas de ellas las emergencias serán aleatorias y sin previo aviso, como si se tratara de una verdadera situación de riesgo.

CONVERSAR

Desde la Seremi de Educación aconsejaron a los padres y apoderados, así como a sus familias, a no enfrentar este evento con alarma, sino a conversar sobre el simulacro, ya que son ejercicios que se realizan habitualmente en la comunidad escolar, el que estaba planificado para el mes de junio.

En un adelanto de lo que será este simulacro, el Liceo Comercial Baldomero Wolnitzky aplicó su Plan Integral de Seguridad Escolar, en el cual los alumnos de tercero medio acompañaron a las educadoras de párvulo y a los niños de salas cuna.

Según el seremi de Educación, Francisco Prieto, la idea de estas actividades está en fortalecer y acentuar la cultura preventiva, especialmente ante sismos.

"Los profesores saben que sus hijos están a cargo de otros profesores. Aquí el trabajo es colaborativo y solidario", explicó Prieto, asegurando que la comunidad escolar no puede sobrereaccionar.

REGIONAL

Se espera que en el simulacro del próximo 19 de noviembre se involucren al menos 90 mil personas, junto a la participación de 250 estudiantes de las carreras de Prevención de Riesgo de las distintas universidades de Iquique, así como funcionarios de las Fuerzas Armadas.

Prieto destacó el carácter "regional" del simulacro. "Va a participar toda la educación. Una emergencia no pregunta si eres subvencionado, particular o municipal. Nos afecta a todos. Es bueno que eso lo entiendan los sostenedores y las familias, porque está dentro de una programación", enfatizó. J