Secciones

Acusan a colegio por reducir matrícula por rendimiento escolar

E-mail Compartir

Molestos están algunos apoderados de 8° Básico B del colegio subvencionado Hispano Italiano frente a una serie de cartas que le ha enviado el plantel a principios de noviembre, comunicándoles que no seguirán cursando el Primero Medio en ese establecimiento, lo que les estaría generando problemas pues a estas alturas del año no pueden inscribir a sus alumnos en otro establecimiento educacional.

En el caso de Ramón Peña, su hijo tiene un promedio de 5,6, cuando lo que se pide es 5,8. "Tiene buenas notas y muy buena conducta pero estoy mal porque me avisaron muy tarde para poder postular a otro colegio", expresó.

De los dos octavos, cerca de 70 alumnos deben reducirse a la mitad, ya que solo se cursa un primero medio.

La apoderada Claudia Díaz, aseguró que hay un problema interno entre la sociedad que administra el colegio, conformada por los hermanos Hugo (director), Mabel (Jefa de UTP) y Aliro Ossio Luza (sostenedor), lo que se ve traducido en un desorden de gestión.

"Han pasado tantos profesores, que es imposible que los niños no repitan", dijo Díaz, quien ha liderado las críticas. "Lo más probable es que se deshaga la sociedad y se venda", concluyeron los apoderados.

El seremi de Educación, Francisco Prieto, explicó que solo dos apoderadas se acercaron a la Secretaría Regional Ministerial, entre ellas, Díaz, a quien se le ofreció tramitar un "supernumerario", es decir, un cupo más en el establecimiento, lo que debe ser solicitado por el propio colegio. "No nos corresponde buscar matrícula pero yo como profesor tengo la obligación. Estamos recién en noviembre y estas situaciones se ven en marzo", explicó el seremi.

El sostenedor, Aliro Ossio, aclaró que cualquier problema entre la sociedad que administra el colegio, es un conflicto "interno" y explicó que todos los años se avisa a los apoderados que deben estar preparados en caso que sus hijos no sigan la enseñanza media en el establecimiento.

La presidenta de los apoderados del 8° Básico B, Yuvitza Ríos, desestimó las denuncias de sus pares. "Yo estoy desde septiembre pendiente de las notas y del comportamiento. Si ellos no se preocuparon antes, no pueden decir que se les avisó tarde", dijo. J

Presidenta presenció el ejercicio "Huracán 2015"

E-mail Compartir

El ejercicio Huracán 2015 tuvo su punto culmine la jornada de ayer cuando la Presidenta Michelle Bachelet, el ministro de Defensa, Juan Antonio Gómez y una comitiva de parlamentarios de la comisión de Relaciones Exteriores presenciaron el ejercicio del Comando Conjunto, que reúne a unidades del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

La Presidenta durante la mañana se trasladó al Comando Conjunto Norte donde se reunió con los parlamentarios de la comisión de Relaciones Exteriores y el ministro de Defensa, donde fueron informados de las características del ejercicio que presenciarían.

De ahí voló a Pisagua donde aterrizó a las 10.15 horas para presenciar la primera parte del ejercicio a cargo de la Armada y donde se recreó un ejercicio aerotransportado con unidades anfibias, que desembarcaron en la playa 6 de Pisagua, a las 10.37 horas, con una decena de unidades botes pumar.

El ejercicio se prolongó por cerca de una hora, donde la comitiva permaneció sobre la cordillera en el sector conocido como Alto Hospicio, donde tuvieron una visión panorámica de las maniobras.

Las operaciones se realizaron entre el 8 y 13 de noviembre donde participaron cerca de 5.500 efectivos, de los cuales 2.500 pertenecen al Ejército, 2.000 a la Armada y 1.000 a la Fuerza Aérea. Además en la fase previa también tuvieron participación Carabineros e Investigaciones, quienes levantaron toda la información del sector además de preocuparse de delimitar la zona, donde por ejemplo se realizaron controles a los vehículos que ingresaban a Pisagua.

A las 11.30 horas la comitiva aterrizó en el sector de Pampa Perdiz, ubicado a la altura del kilómetro 12 de la ruta A-16, en una zona de entrenamiento militar que mantiene el Ejército.

En el lugar se simularon acciones de las unidades blindadas con tanques Leopard 2 A4, además de aviones F-16 de la Fuerza Aérea.

Cerca de las 14 horas la comitiva almorzó en el lugar para luego en helicóptero regresar a la Primera Brigada Aérea para volar a Santiago.

PRENSA

En esta oportunidad no hubo acceso a la prensa, hecho que en el 2013 también ocurrió.

El presidente de RN, diputado Cristian Monckeberg, quien participó del ejercicio indicó que "a mí me llamó la atención que no se haya aprovechado la presencia de los medios de comunicación, no entiendo la decisión porque en estas materias lo que corresponde también es que los medios chilenos puedan presenciar los ejercicios y que puedan apreciar el liderazgo que muchas veces echamos de menos de la Presidenta. También se hubiese apreciado el sentido de unidad en estas materias entre las Fuerzas Armadas, el mundo político y la Presidenta de la República".

En este sentido Monckeberg destacó que la Presidenta haya decidido participar y dar una señal de unidad frente a estos temas. J