Secciones

Francia cierra fronteras y declara estado de emergencia tras ola de atentados

E-mail Compartir

Francia volvió a vivir una jornada de terror tras sufrir varios atentados terroristas en París. El primer ataque ocurrió en la sala de conciertos Bataclan, cuando según testigos varios encapuchados ingresaron a una fiesta que se realizaba en el lugar gritando "Alahu Akbar" (Alá es el más grande) disparando con armas automáticas de tipo Kalashnikov.

Las primeras informaciones hablaban de al menos 35 muertos, cifra que fue creciendo en los diversos medios franceses con el paso de los minutos hasta llegar a 60, que no habían sido confirmadas por las autoridades al cierre de esta edición.

Además, al menos 100 personas fueron tomadas como rehenes y permanecían encerradas en el local (con capacidad para más de dos mil personas) donde se realizaba un concierto de heavy metal de la banda estadounidense Eagles of death metal.

El Ministerio del Interior francés habló de una "cifra extremadamente alta" de víctimas, según la emisora de radio France Info.

Según el diario francés Liberation, varios hombres armados abrieron fuego en un bar antes de dirigirse al auditorio Bataclan.

Estado de emergencia

El Presidente francés, Fronçois Hollande decretó estado de emergencia, que dijo que sería aprobado por un Consejo de Ministros extraordinario, y definió el cierre total de las fronteras del país para evitar la fuga de los autores de los crímenes. El Mandatario además le pidió a los franceses que no salieran de sus casas mientras la policía llevaba a cabo una serie de procedimientos de emergencia en la capital europea.

"He dado orden de movilizar a todas las fuerzas posibles para prevenir cualquier ataque a partir de ahora", pronunció Hollande. El Presidente francés dijo que estos atentados no tienen precedentes en la historia de su país y dijo que "hay que tener compasión, pero también sangre fría ante el terror". "Es un horror", concluyó el jefe de Estado francés a través de la transmisión televisiva, sin dar detalles del actuar de la policía en las horas siguientes, aunque sí anunció la intervención de refuerzos militares para hacer frente a la tragedia.

Se ha "movilizado todas las fuerzas posibles para neutralizar a los terroristas y asegurar todos los barrios" y ha "pedido refuerzos militares que están en París para que no haya mas ataques".

Según informaron los medios de comunicación franceses, no se decretaba el estado de emergencia desde una serie de disturbios en la periferia de París, que ocurrieron hace ya una década.

En los momentos en que se produjo el primer tiroteo, hubo una serie de explosiones en los alrededores del recinto deportivo Stade de France (que tiene una capacidad para 80 mil personas), donde se estaba llevando a cabo un partido amistoso de fúbtol entre Alemania y Francia; y en el que estaba presente justamente el Presidente francés.

En los minutos que siguieron al tiroteo en la sala de conciertos y a las explosiones del estadio, continuaron registrándose otras explosiones en las cercanías, según reportaron medios internacionales.

Sin embargo, no existía claridad respecto a si las explosiones en el estado parisino habían sido por detonaciones de bombas de ruido o por atentados suicidas.

El disparo de un arma automática volvió a a escucharse dos horas después del tiroteo en las cercanías de Bataclan, de donde además se oyeron varias ráfagas, que se desconocía si eran disparos de la policía reduciendo a los secuestradores que estaban al interior del recinto, o de los terroristas.

En enero de este año Francia vivió el atentado contra la revista Charlie Hebdo, que terminó con 11 personas muertas. En ese ataque los terroristas dispararon pronunciando la frase "Al·lahu-àkbar" (Alá es el más grande).

Solidaridad global

El primer mandatario en manifestar su solidaridad con el pueblo francés fue el Presidente de Estados Unidos Barack Obama, quien los calificó en un discurso televisado de "horrososos".

Desde la Casa Blanca Obama aseguró que las autoridades estadounidenses están preparadas para asistir al Gobierno francés.

Sin embargo, el mandatario norteamericano dijo no haberse puesto en contacto aún con el presidente de Francia porque al momento de su alocución aún no se controlaba la emergencia.

El primer ministro británico, David Cameron, se mostró conmocionado por los ataques registrados en París, que dejaron al menos 60 muertos, y ofreció su ayuda. "Nuestros pensamientos y rezos están con el pueblo francés. Haremos lo que sea para ayudar", escribió en Twitter.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo estar "profundamente conmocionada" con los atentados. A través de un breve comunicado, Merkel señaló que sus pensamientos están en estos momentos con las víctimas de estos "ataques evidentemente terroristas", con sus familiares y con todos los habitantes de París. Además dijo que el Gobierno alemán está en contacto con el francés.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se sumó a las condoclencias de mandataios europeos. "Conmocionado por la noticias que nos llegan de París. Francia tiene a su lado al pueblo español en estos momentos difíciles", escribió el mandatario español en su cuenta de Twitter. J

Relatos: "estaban asesinando a todos, uno a uno"

E-mail Compartir

El asedio terrorista a París quedó reflejado en el dramático testimonio de decenas de víctimas que vivieron en persona las consecuencias de los ataques. "Alahu Akbar" ("Alá es el más grande") se escuchó de parte de uno de los atacantes en la sala de conciertos Bataclan, según un testigo citado por la emisora France Info.

El testigo dijo que estaba con su madre en la sala , en el distrito XI de la capital francesa, y que varios individuos irrumpieron y empezaron a disparar.

Agregó que escuchó en varias ocasiones a los autores lanzar la proclama y que después de una ráfaga, cuando parecía que los presuntos terroristas habían dejado el lugar, escapó con su madre.

Los rehenes de la sala Bataclan, donde la policía ultimó al menos a dos terroristas cuando ingresó para liberar a un centenar de rehenes, escribieron mensajes vía Facebook y Twitter suplicando a la policía francesa que ingresara al recinto, el que según varios testigos, los agresores "estaban asesinando a todos, uno a uno".

Otro testigo dijo que los atacantes "dispararon a la multitud con un arma semiautomática. Había sangre por todas partes."

Julian Pierce, periodista de Europa 1, dijo que al lugar llegaron "varios hombres armados con lo que parecían Kalashnikov y dispararon a ciegas en la multitud. Duró entre 10 y 15 minutos. Era muy violento y hubo pánico. Los atacantes tenían tiempo suficiente para recargar al menos tres veces. Eran muy jóvenes". J