Secciones

Comisión de Presupuesto aprobó dinero para la gratuidad en educación

E-mail Compartir

Luego de que el Gobierno lograr firmar un acuerdo con el oficialismo y simplificar algunas de las indicaciones sobre la gratuidad en la educación, ayer la Comisión Mixta aprobó y despachó la parte de educación.

Tras varias postergaciones, el Ejecutivo logró llegar a acuerdo con la Nueva Mayoría y el Consejo de Rectores sobre la forma de garantizar y hacer accesible este beneficio a los estudiantes más vulnerables, entre las que se contempla una reasignación de los recursos del Aporte Fiscal Directo (AFI).

En palabras del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien explicó en la sesión las indicaciones, se simplificó el texto para poder fijar el convenio. "Básicamente es adscribir a los criterios que están en la propia glosa y, por lo tanto, se sabe perfectamente qué va a contener ese convenio. Va a ser simplemente una manifestación de voluntad, logrando un registro público de las universidades que manifiestan" la voluntad de gratuidad, dijo el secretario de Estado.

Entre los cambios cuentan la reducción de los aportes fiscales indirectos, recursos que serán redestinados a las universidades. También se habló de un nuevo proyecto para los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales para que puedan pasar a ser sin fines de lucro, uno de los requisitos para poder optar al beneficio.

También se eliminará el límite de 2,7% de crecimiento de matrícula a las universidades adscritas al Sistema Único de Admisión que se sumen a la gratuidad, incluyendo a estatales y privadas. No obstante, las instituciones deberían informar sus planes.

Tampoco se podrá restricción a las matriculas de las universidades, una de las peticiones que venía desde el Consejo de Rectores, sumado al aumento de la beca Nuevo Milenio, con lo que 130 mil estudiantes se suman a los 200 mil que serán beneficiados con la gratuidad.

Despacho

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, informó que "se elimina el AFI como forma de repartir los recursos, que claramente es un tema muy regresivo, para poder ponerlo en recursos que favorezcan la investigación, el desarrollo de todas las instituciones que atiendan a la gran mayoría de los estudiantes", declaró.

La partida presupuestaria fue aprobada con 12 votos a favor y siete en contra, mientras que el presupuesto general destinado a Educación 2016 fue aprobado con 12 votos a favor y 7 abstenciones.

El pacto firmado ayer en la mañana, antes de la aprobación, era necesario para poder despachar la partida, que contaba con detractores incluso desde la coalición gobernante, quienes habían anunciado que votarían en contra. J