Secciones

Guerra parte a Santiago dejando casos pendientes

E-mail Compartir

El fiscal nacional Sabas Chahuán nominó al fiscal regional, Manuel Guerra como jefe de la Fiscalía Metropolitana Oriente, luego que fuera la opción más votada por las cortes de apelaciones de Santiago y San Miguel para conformar la terna de nombres para el cargo. Sin embargo, varios casos emblemáticos quedaron pendientes entre 2011 y 2015 en Tarapacá.

investigaciones

Dentro de las principales denuncias que Guerra llevó, hay numerosas investigaciones a presuntos actos de corrupción.

El pago de mil millones de pesos por la ex Ballenera en la Municipalidad de Iquique, así como el desvío de mil 500 millones de pesos de la Subvención Escolar Preferencial, ambas bajo la administración de Myrta Dubost, la entrega de licencias de conducir a la comunidad china de Iquique, el supuesto tráfico de influencias entre Zofri, jueces orales y una jueza de policía local, así como desajustes en la "caja chica" del Primer Juzgado de Policía Local, son parte de la lista. A esto se suma la fallida postación eléctrica Huara - Colchane y las indagatorias al exintendente Mitchel Cartes en la Dirección de Vialidad.

Guerra también investigaba anomalías entre la Municipalidad de Alto Hospicio a cargo de Ramón Galleguillos, y un club deportivo, incluyendo los subsidios habitacionales a funcionarios municipales, la situación del consejero regional Luis Plaza, el mal uso de un vehículo fiscal por parte del alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, y un acarreo electoral en la misma comuna.

El diputado PC Hugo Gutiérrez, quien forma parte de estas acusaciones junto al Consejo de Defensa del Estado, expresó que durante su estadía en Tarapacá, Guerra sufrió del "síndrome Sciaraffia", en relación al llamado "caso Muebles" que involucró a la exintendenta Antonella Sciaraffia, donde el Ministerio Público no logró acreditar todos los delitos.

"Felicito al fiscal Guerra por esta designación, pero creo que se va con el, entre comillas, síndrome Sciaraffia. Al irle mal en la persecución penal de esta dama, terminó perjudicando todos los delitos de corrupción, porque quedaron en el tintero. Todos los ilíctos que pudieron haber cometido varios connotados políticos de la región, quedaron sin resolverse", expresó.

PROCESO

El fiscal Manuel Guerra asumirá sus funciones en la región Metropolitana el 27 de noviembre. Ese día, el fiscal nacional Sabas Chahuán enviará un oficio a la Corte de Apelaciones de Iquique para que llame a concurso público.

Los postulantes enviarán sus antecedentes en un plazo de diez días y transcurrida la fecha, los candidatos participarán de una audiencia pública en la Corte de Apelaciones, donde los cuatro ministros enviarán una terna al fiscal nacional Jorge Abbott (el 30 de noviembre Chahuán deja el cargo), quien definirá el nombre del nuevo fiscal regional de Tarapacá.

"Si la Fiscalía Nacional decidió darle esta responsabilidad a Guerra, no tengo duda que de la misma forma designará a alguien con la capacidades necesarias para hacerse cargo de la Fiscalía Regional de Tarapacá", expresó el diputado UDI Renzo Trisotti. J

Obras por $240 millones en tres barrios de Hospicio

E-mail Compartir

Tres conjuntos habitacionales de Alto Hospicio cuentan con nueva infraestructura en sus poblaciones. Se trata de una multicancha, plaza y sede social, donde resultaron favorecidas las juntas vecinales La Pampa, Don Arturo y Enquelga, gracias a proyectos presentados por el municipio y financiados por el gobierno.

Las iniciativas consideraron la inyección de casi $240 millones que fueron aportados a través del Fondo Regional para Iniciativas de Inversión Local (Fril).

Las actividades contaron con la participación del alcalde, Ramón Galleguillos, concejales y consejeros regionales, además de pobladores de los barrios involucrados.

La primera de las entregas se concretó en la junta vecinal 318 (La Pampa), donde se firmó el acta que acredita la entrega de una moderna multicancha dotada de sistemas de iluminación, pavimentación, arcos y cierre perimetral. Más tarde, las autoridades se trasladaron hasta la Villa Don Arturo, que fue dotada de una plaza con sombreaderos, máquinas de ejercicios, juegos, iluminación, para los niños, jóvenes y adultos del sector.

El recorrido finalizó en la junta de vecinos Enquelga, donde una antigua sede de madera fue modificada por una amplia y cómoda infraestructura social, con oficinas, servicios higiénicos, bodega, sala de estar, cocina, patio, red húmeda, iluminación y muros perimetrales, que permitirá cobijar a los pobladores en sus actividades de esparcimiento.

Los dirigentes sociales de las tres juntas coincidieron en agradecer las obras, el respaldo del municipio y el gobierno por la inversión ejecutada. J