Secciones

"Hay que tener mucho cuidado con estigmatizar"

E-mail Compartir

Enfático ha sido el Premio Nacional de Historia 2014 y académico de la Universidad Arturo Prat, Sergio González, en no dejarse llevar por los prejuicios ante un nuevo atentado terrorista asociado a grupos islámicos.

"No podemos estigmatizar a ninguna población por su credo religioso. Los grupos terroristas tienen una lógica propia y funcionan de forma independiente", dijo González, hablando en general y sin apuntar a ninguna religión.

"El terrorismo religioso no es un fenómeno exclusivo de un continente. Es global y todos los países del mundo son susceptibles a ser afectados", aclaró el académico de la Unap.

"Estos grupos son terroristas en primer lugar. Después se pueden asociar a una determinada religión o movimiento religioso. Hay que tener mucho cuidado en estigmatizar a los musulmanes y asociarlos de manera directa con grupos terroristas. Ese sería un tremendo error, muy grave y delicado. La gran mayoría de la población musulmana es pacífica y vive tranquila en distintos países. Este grupo que se atribuyó los atentados en París, el Estado Islámico, es bastante localizado y reducido", explicó González.

PRIORIDADES

Para el historiador Sergio González, lo importante es enfrentar el terrorismo de forma conjunta.

"En las relaciones bilaterales de Chile con Perú y con Bolivia, nos concentramos en antiguas rencillas, cuando los enemigos, como el terrorismo, deben ser combatidos de forma concertada y colaborativa. El fundamentalismo no es una broma, es un tema sensible", reconoció.

"Es bueno que los sistemas de seguridad y defensa de nuestros países estén preparados para situaciones como éstas. No se trata de alarmar a la población, pero en Argentina, el famoso atentado a la Amia (Asociación Mutual Israelita Argentina) en 1994, fue gravísimo y no había preparación. América Latina no está preparada para hacer frente a este nuevo fenómeno", advirtió. J