Secciones

Gobierno francés advierte que será "implacable"

E-mail Compartir

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó ayer la autoría de los ataques terroristas que la noche del viernes causaron en París al menos 129 muertos y 352 heridos. Una acción que el Presidente francés, François Hollande, calificó de "acto de guerra contra Francia".

"Ocho hermanos ataviados con cinturones explosivos y ametralladoras atacaron objetivos seleccionados con precisión en el corazón de la capital francesa", señaló el EI en un comunicado.

Poco antes, Hollande apuntaba al "ejército yihadista del Estado Islámico" como autor del "acto de guerra contra Francia".

"Lo que se produjo en París y en Saint Denis (donde está el Estadio de Francia) es un acto de guerra, y frente a la guerra el país debe tomar las decisiones apropiadas", anunció Hollande al término de un Consejo de Defensa con varios miembros de su Gobierno tras la ola de ataques a una sala de fiestas, varios restaurantes y el icónico estadio de fútbol.

"Es un acto de guerra que estaba preparado, organizado y planificado desde el exterior y con complicidades interiores que la investigación establecerá", subrayó el Jefe de Estado, que decretó tres días de luto.

Para el Mandatario, los yihadistas pretendían atentar contra "los valores que defendemos por todo el mundo (...), contra lo que somos, un país libre que habla al conjunto del planeta".

Anunció que comparecerá mañana ante el Parlamento para informar de las medidas que planea adoptar, con una movilización de las fuerzas de seguridad y del Ejército "al mayor nivel de sus posibilidades", lo que significará que en los próximos días los militares patrullarán por las calles de París.

Tras apelar a la unidad nacional, once meses después de los ataques de enero a la revista satírica Charlie Heddo, aseguró que "Francia es fuerte".

Desde Viena, su ministro de Exteriores, Laurent Fabius, instó a la comunidad internacional a intensificar "la coordinación internacional" en la lucha contra el terrorismo. "Los ataques de la noche del viernes en París evidencian que es más necesario que nunca coordinar la lucha internacional contra el terrorismo", dijo Fabius en la capital austríaca, donde participó en una cumbre sobre el proceso de paz en Siria.

Fabius precisó que uno de los objetivos del encuentro de jefes diplomáticos es "ver concretamente cómo podemos aumentar aún más la coordinación internacional para luchar contra el Estado Islámico".

En este sentido, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini, aseguró que la respuesta al terrorismo es la unidad de europeos y árabes.

Precisamente, la ola de ataques en París se produjo horas después de un bombardeo estadounidense contra la ciudad de Al Raqa, principal bastión del EI en Siria, y que terminó con "una certeza razonable", según Washington, de haber matado a Mohamed Emwazi, conocido como "Yihadista John". J

Identifican a uno de los responsables de atentado

E-mail Compartir

Las fuerzas de seguridad francesas consideran que tres grupos coordinados realizaron los ataques y buscan al menos dos cómplices que lograron huir.

La primera de las células estaba formada por un grupo de tres terroristas destinados a detonar sus explosivos en el estadio de Saint Denis. Las otras dos eran móviles e iban a bordo de dos vehículos, un Seat León y un Volkswagen Polo, ambos de color negro. Al igual que sus cómplices en Saint Denis, portaban chalecos explosivos cargados con peróxido de nitrógeno y un botón detonador para controlar la explosión y causar así "el mayor daño posible", según el fiscal de París, François Molins.

Los ocupantes de los autos portaban fusiles de asalto Kalashnikov, que usaron en los ataques perpetrados en otros cinco puntos de la capital francesa, recogió El País de España.

Molins precisó que fueron siete los "terroristas" que murieron en los ataques cuando se hicieron estallar cinturones explosivos y un octavo murió a tiros en la sala Bataclan.

Uno de ellos fue identificado. Se trata de un ciudadano francés de unos 30 años y conocido por los servicios de inteligencia del país galo. Además, los investigadores encontraron un pasaporte sirio cerca del cadáver de uno de los suicidas. Tal persona "no era conocida" por los servicios de seguridad del Estado, según el persecutor. J