Secciones

Los Food Trucks llegaron a Iquique para quedarse

E-mail Compartir

Comprar comida en carritos es parte cotidiana de la vida iquiqueña y de las grandes ciudades. Sus vendedores comenzaron con mote con huesillos, maní confitado, churros, cuchuflís, algodones de azúcar, pero de las golosinas pasaron a algo más contundente, como la comida rápida, entre churrascos, empanadas, completos y papas fritas.

Sin embargo, la llegada de los "Food Trucks" apunta a algo más allá, una propuesta elaborada que apuesta por la llamada "comida gourmet". En la capital regional de Tarapacá, el camino no ha sido fácil ya que, a juicio de Andrés Ugarte, el municipio no quiere entregar más permisos para vender comida en las calles basándose en la ordenanza municipal.

Es así como nace la agrupación Emprendedores Iquiqueños en Movimiento, donde Ugarte es su presidente. "Nace bajo la ordenanza que no permite permisos para comerciantes ambulantes", aclara de inmediato su dirigente.

Su idea es iniciar una feria itinerante de emprendimiento e innovación, junto a un grupo de diseñadores independientes. De hecho, de los cincuenta socios que conforman el gremio, solo la mitad son "Food Trucks", los otros 25 son semi-industriales.

La idea es moverse por sectores como la plazas Arturo Prat y 21 de Mayo, así como los balnearios de playas Cavancha y Brava.

"El tema de los Food Trucks nace en Estados Unidos, pero en Santiago y otras ciudades ya se está haciendo y se hacen ferias gastronómicas. En Arica y Calama se están otorgando permisos, pero en Iquique no se generan las autorizaciones para poder trabajar", explica Ugarte quien también ha visto la posibilidad de generar encuentros gastronómicos en el exestadio Cavancha. En la Municipalidad de Iquique están al tanto de su propuesta, asegura.

INNOVACIÓN

Andrés Panatt cuenta que hace un año y medio tiene guardado su "Food Truck", a la espera de una novedad en materia de resolución municipal.

"Todos los carros van a tener distintos tipos de comida, con platos de distinta especie, todo variado. La idea es innovar y atraer al turismo, que el turista llegue y encuentre algo novedoso", explica Panatt quien tiene un negocio donde ofrece dos tipos de producto: shawarmas y donuts, aunque todavía no le pone nombre.

"Yo estuve en Estados Unidos hace un par de años y de ahí vine con la idea. Hace mucho tiempo que se lo conversé a mi señora pero los permisos no resultan. Allá tú vas y pagas un derecho y mensualmente cancelas el permiso", relata el emprendedor.

Panatt cuenta que actualmente se manejan con dos tipos de "Food Trucks", uno que cuenta con cocina, donde se pueden preparar directamente las comidas, y otros más pequeños donde el vendedor trae la comida preparada y lista para ser ofertada.

"Algunos vienen listos, pero otros se adaptan dependiendo de lo que se vaya a vender. Algunos se están trayendo de afuera de Chile, y otros de Santiago que se están vendiendo y comprando en regiones".

Por su parte, Miguel Ángel Delgado, otro integrante del gremio de emprendedores, prefiere hablar de "comida y cocina rodante", implementada con elementos básicos.

"Yo fabrico jamones artesanales de pavo, cerdo, ave, para preparar sándwiches innovadores, cortando la lonja de la pechuga ahí mismo y que se vea que es sano. Mi cocina viene con horno y los puedo preparar en el lugar", asegura Delgado, quien ha recorrido distintos países, visitando ferias gastronómicas internacionales y otras instalaciones de "Food Trucks", en Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Cuba y Perú.

"El turista no va a llegar a Iquique a consumir churros y maní, porque se pueden encontrar en cualquier rincón de Chile. La idea es potenciar el turismo, aprovechando las mejores playas del país", expresa, asegurando que lo importante es que el cliente recuerde un lugar por lo que allí probó. "Siempre hay lugares emblemáticos donde la gente va", dice Delgado quien quiere que la gente guarde ese recuerdo.

INVERSIÓN

Los socios del gremio aseguran que su proyecto no busca afectar al comercio establecido ya que sería una feria itinerante "que sea atractiva, turística y no vulgar".

Asimismo, desde la agrupación reconocen que deben recuperar la inversión que han puesto en sus "Food Trucks", los que también tendrían un "efecto colateral", potenciando a los proveedores, y atrayendo mano de obra, aunque la mayoría de ellos sean negocios familiares.

Luis Gómez, es el dueño del carrito "Chino Tano", donde espera vender arrollado primavera, jamón queso, pollo mandarín, ají hunan y wantán, aperitivos de comida cantonesa. Sin embargo, su carro está detenido hace más de dos años cuando se ganó un proyecto.

En su emprendimiento, dice, gastó hasta un millón de pesos en diseñar un techo similar al de los restoranes chinos, hecho de fibra de vidrio. Ahora sus objetivos son mayores.

"Fue una idea que se me ocurrió soñando un poco cuando entré a trabajar a un restorán chino, con adornos y música, para darle un ambiente de China, algo novedoso. Mi idea es poder implementar la comida en un Food Truck, chapsui, mongoliano, chaumín, tortilla fuyón, porque los carros tienen cocina", expresa.

Por su parte, Carlos Mossow, espera que en enero llegue la combi que tiene en Santiago. Allá la está reparando una empresa llamada Mister Kombi para transformarla en un "Food Truck" dedicado a la repostería. Ahí quiere ofrecer distintos tipos de café, jugos de la zona, tortas y pasteles, cupcakes, cheesecakes, paletas de helado y sándwiches fríos.

Mossow ya tiene pensado que hará en caso que las autoridades correspondientes no tramiten los permisos. La remodelación del carro le costará 7 millones de pesos.

"Haré eventos privados, cumpleaños, matrimonios, empresas, pero no es la idea. El objetivo es que toda la gente de Iquique disfrute del Food Truck".

El gremio Emprendedores Iquiqueños en Movimiento tiene varias ideas para una posible feria itinerante de "Food Trucks", ya que incluso sus integrantes quieren desarrollar y promover la cultura, con la presencia de artistas circenses. Por ahora, solo queda esperar lo que pueda salir desde las reuniones de trabajo con la Municipalidad de Iquique. J