Secciones

Bajo precio de la unidad afecta a avícolas locales

E-mail Compartir

Una parte importante de las denuncias que reciben los entes fiscalizadores de este tema viene de las avícolas locales y sobre todo a nivel de distribuidor, ya que fueron los primeros pesquisidores de estos huevos bolivianos.

La gran cantidad de unidades de este producto que se logran introducir a Chile ha hecho que bajen las ventas de los huevos de las avícolas locales, esto debido a que los bolivianos son vendidos a un precio un poco más bajo. Así lo reconoce Hugo Olave, dueño de la avícola ubicada en Alto Hospicio.

"Acá existen dos problemáticas una económica y otra sanitaria. Nosotros notamos una baja en las ventas y no podemos competir con esta forma desleal, donde este huevo se vende hasta en un 60% más bajo. Nos sometemos a todos los trámites que nos exige la ley. Pero lo más grave es lo que esto produce en las personas, ya que es un huevo que no tiene ningún control, pasando enfermedades que pueden ser gravísimas tanto para nuestras aves como para la comunidad", dijo Olave.

Según el empresario este problema viene desde febrero del 2014, pero que en la actualidad ha aumentado la cantidad de huevos bolivianos en Iquique y Alto Hospicio.

Hace un par de semanas se realizó una mesa de trabajo de fiscalización en la que participan el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, Seremi de Salud, PDI, Carabineros, Seremi de Agricultura y el Gobierno Regional, junto a las avícolas locales, de la cuarta región y de Arica, que son las que proveen de este producto a nuestra zona.

En la oportunidad los empresarios se comprometieron a identificar sus huevos con un sello. J

El SAG advierte riesgos por consumir huevos bolivianos

E-mail Compartir

Más de 103 mil unidades de huevos de gallina de procedencia boliviana se han decomisado, en un poco más de un año, en la región de Tarapacá por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Esto con el objetivo de evitar que llegue hasta nuestro país una serie de enfermedades que podrían traer estos productos afectando a las aves e incluso a los humanos.

Los huevos bolivianos, son introducidos de manera clandestina a Chile, dado que no cumplen con la norma sanitaria que libera a nuestro país de las enfermedades de las aves como lo es la gripe aviar, que también puede darle a la comunidad y Newcastle. Esta última incluso podría generar una epidemia que afecte a la industria avícola local.

Detectarlos

Ferias libres, ferias establecidas y hasta negocios de barrios de Iquique y Alto Hospicio, son sólo algunos de los lugares donde se detectaron este tipo de huevos, decomisos que se unen a los realizados en el control fronterizo de Colchane, en pasos no habilitados en el límite entre ambos países y controles carreteros en la comuna de Huara.

Según explicó la encargada regional pecuaria del SAG, Paula Aguirre, en un comienzo los huevos bolivianos ingresaban a la región con el rótulo "Nutrirolón" en sus cáscaras, marca de una avícola de la localidad de Cochabamba (Bolivia), pero que actualmente se están introduciendo muchos de estos productos que no traerían este sello, por lo cual se hace cada vez más difícil su detección.

"Nosotros como autoridad sanitaria en los temas de salud animal establecemos requisitos para que los productos, independiente de su procedencia, puedan ser internados al país. En este caso esos requisitos tienen que ver con la salud de las aves, en el origen y con el manejo que tiene la producción de huevos, es decir, la certificación que hace nuestro símil boliviano con respecto a estas enfermedades. No es que este producto esté prohibido, sino que si bien es regulado Bolivia no nos acredita que se cumplan estas condiciones o que sanitariamente las aves tengan un manejo como el de Chile y que nos tiene libre de las enfermedades de las aves", dijo Aguirre, quien agregó que esto podría generar una zoonosis, es decir, cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos.

La además médico veterinaria, comentó que el riesgo que ingrese esta enfermedad (Newcastle) a nuestro país es alto, ya que la autoridad sanitaria de Bolivia detectó este mal en sus aves.

"De afectar esto a las personas generaría una enfermedad que produce irritación de los ojos. En cambio al afectar a las aves se convierte en algo más grave. De encontrar esta enfermedad en Chile, los mercados rápidamente se cierran a la exportación, afectando la producción nacional", dijo.

Paula Aguirre hizo un llamado a la comunidad a adquirir huevos en locales establecidos y verificar que no tengan la marca "Nutrirolón". Así como comprar productos de avícolas nacionales o locales y consumir huevos cocidos, para descartar que tengan salmonella, enfermedad que causa un efecto importante en la población.

En la región existen cuatro avícolas (Iquique, Alto Hospicio y Pica). J