Secciones

250 feriantes finalizaron capacitaciones

E-mail Compartir

lDespués de haber concluido su participación en las asesorías y capacitaciones del instrumento Fondo de Desarrollo de Ferias Libres 2015 en la Región de Tarapacá, doscientos cincuenta micro y pequeños empresarios de Alto Hospicio recibieron de parte de Sercotec su certificado de egreso, cumpliendo así con la principal tarea del instrumento, que además de entregar recursos para mejorar infraestructura de las ferias, otorga capacitación comercial a cada feriante.

Este 2015 se benefició a siete ferias en la región y se espera el 2016 seguir entregando el beneficio a más recintos, en el programa que se implementó el año 2009.

Mirtha Vera Figueroa, presidenta del Sindicato Renacer agradeció el apoyo, "gracias a este importante apoyo crecemos como microempresarios", agrega. J

Niños del Colegio Inglés exponen en Feria Nutricional en Plaza Prat

E-mail Compartir

Un total de 195 alumnos de quinto y sexto básico del Colegio Inglés realizaron una feria de exposición sobre plantas medicinales, usos y beneficios de esta, además de platos típicos chilenos como la sopaipilla, puchero y la calapurca.

La actividad tuvo lugar en la plaza Prat iniciando a las 9 horas y finalizando a las 11:30. Fueron 15 los módulos que informaron a todos los transeúntes que se acercaban a estos acerca de las utilidades de cada planta, tales como la albahaca, el eucalipto, aloe vera y menta, entre otras; su consumo, y propiedades así como también ofrecían una degustación.

Dicha iniciativa nació debido a la preocupación que existe sobre el índice de obesidad a nivel mundial y nacional partiendo de esta forma como un proyecto de investigación de la clase de ciencias. Durante la mañana, los niños se dedicaron a crear conciencia en la población acerca del bienestar que se genera en la salud al consumir productos naturales y de las enfermedades que se podrían evitar haciendo un uso adecuado de estos.

Anteriormente se habían realizado proyectos de tal índole al interior del colegio. Sin embargo, esta es la tercera vez que se realiza fuera del Instituto estudiantil. Según el Ministerio de Salud el 67% de los adultos presenta exceso de peso, es decir, está fuera del rango del peso ideal que tiene a Chile ubicado en el quinto lugar de países con población más obesa en el mundo luego de Estados unidos y México según el ranking de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Según la nutricionista municipal, Kellyn Guillén Peña preocupa que los hábitos de alimentación no han cambiado. J

Simulacro general escolar busca mejorar procesos de evacuación

E-mail Compartir

Tras dos años, mañana se realizará un nuevo Simulacro de Seguridad Escolar programado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), donde participarán 293 establecimientos de la región con casi 90 mil personas.

Esta será la primera vez que un simulacro general contará con tres subeventos que se replicarán en tres comunas: escapes de gas, incendios estructurales y colapsos estructurales, que serán evaluados por 200 estudiantes de prevención de riesgos de diferentes universidades.

"Mientras que en la provincia del Tamarugal serían 50 efectivos de las Fuerzas Armadas que nos ayudarían en la colaboración y evaluación en la simulación general por primera vez", dice el director regional de la Onemi, Alejo Palma, quien reveló que busca ir mejorando las simulaciones incluyendo mayor dificultad en los próximos años, "no me voy a quedar con los típicos simulacros donde se evacua a la gente. La idea es aumentar las complejidades para sentirnos preparados ante los peores eventos", agrega.

Según cuenta el seremi de Educación Francisco Prieto, uno de los propósitos que tiene esta actividad es educar a niños y jóvenes sobre los resguardos que se deben tomar en casos de sismos, "Con esto se busca que las personas accionen y no reaccione, porque cuando reaccionamos generalmente las cosas no salen como queremos, además esto tiene que ver para tener tranquilidad y cuidar la de otros", dice Prieto.

Son 99 los establecimientos que permanecen en zona de inundación en Iquique, que equivalen a 34 mil estudiantes, los que se moverían por las calles entre las zonas de seguridad 2 y 3, que serán resguardadas por Carabineros con ayuda de Seguridad Ciudadana. Esto afectaría el tráfico vehicular por unos minutos.

"Los niños irán subiendo y los conductores tendrán que esperar a que ellos pasen mientras se desocupan las calles, por lo tanto, solicitamos la paciencia de conductores y que piensen que su niño podría estar realizando la simulación", dice Palma.

Este es el primer simulacro a nivel regional que se desarrolla después de 2 años, ya que el año pasado no se realizó debido al reciente terremoto del que la región iba saliendo, "por un tema de sensibilidad con la población lo quisimos postergar y así enfocarnos en el tema de reconstrucción", dice Palma.

El ejercicio ayudará a revisar las vulnerabilidades a las que se exponen las personas en casos de catástrofes, "queremos conocer la dinámica, cómo funcionan los establecimientos, sobre todo los más lejanos de la zona de seguridad para ir mejorando las evacuaciones", dice Palma. J